El 2016 fue un año para los equipos grandes en el fútbol colombiano. Tanto en las ligas locales como en los torneos internacionales hubo destacadas actuaciones, sobre todo, lideradas por Atlético Nacional.
El técnico antioqueño Luis Fernando Suárez manifiesta que, a nivel de clubes, es el mejor año de la historia.
“Es muy interesante lo que se ganó. Santa Fe y la Copa Suruga; Nacional y la Libertadores, además del golpe de autoridad que dio tanto en ese torneo como en la Suramericana”. Por ejemplo, según Suárez, en ese último torneo fueron grandes animadores Santa Fe, Medellín, Junior y Nacional.
“Eso es indicador de que el nivel del fútbol colombiano ascendió en Suramérica. En ese sentido se pasó el año”.
El técnico también se refirió al fútbol de la Selección Colombia que, desde su apreciación, fue de altas y bajas.
“Lo más importante para revisar fue que Barranquilla, pese a ser la mejor plaza para la Selección, ya no es el fortín de antes. Si se ha clasificado a los mundiales es por el buen desempeño como local y hay que recuperar eso”.
Dice que algunos factores que incidieron fueron la falta de ritmo de algunos jugadores, en el caso específico de James que, al no tener ritmo en su club melló mucho su forma de juego. “Algunos otros tampoco tuvieron mucha competencia”.
Respecto a lo equipos antioqueños insiste en que en el segundo semestre Nacional y Medellín pudieron conseguir más.
En el caso de Nacional hubo factores que le impidieron mayores éxitos, como el desafortunado accidente de Chapecoense. De haber obtenido el título de la Suramericana hubiera sido el único equipo en lograr los dos campeonatos suramericanos en un mismo año.
También se destaca el título del Medellín en el primer semestre, así como el ascenso del América de Cali, otro de los conjuntos grandes beneficiados en 2016. Acá un resumen (ver gráfico) de lo que deja el fútbol nacional este año.