viernes
3 y 2
3 y 2
Varios analistas arbitrales consultados por EL COLOMBIANO “rajaron” el desempeño del central Roberto Tobar de Chile, encargado de dirigir el duelo Brasil-Colombia, por no expulsar a Neymar.
José Borda le dijo a este medio que, disciplinariamente, Tobar se rajó, pues aunque quiso darle manejo a la situación con Neymar, debió, desde el minuto ocho, mostrarle como mínimo tarjeta amarilla por su falta de respeto con la autoridad del partido.
“El señor Roberto Tobar debió amonestar a Neymar desde el minuto 8, porque lo desafió y, al no hacerlo, empezó a perder al partido disciplinariamente, porque eso le dio alas a los demás jugadores para increparlo por cada decisión tomada, el encuentro se le salió de las manos”, comentó Borda.
Y fue más allá: debió expulsarlo, pues hizo todos los méritos para ver la roja. “La actuación de Neymar, lo que le dijo, las faltas cometidas al rival con o sin balón y todos los reclamos aireados que le hizo, ameritaba amonestación y expulsión”, concluyó.
Y es que además de increpar en dos ocasiones al árbitro, Neymar golpeó sin balón a Juan Guillermo Cuadrado, le cometió falta descalificadora a Daniel Muñoz y simuló en un forcejeó con Cuadrado, acción que terminó en amarilla para el colombiano.
Finalmente, por la acción contra Muñoz recibió la amarilla al minuto 74, cuando el partido ya iba 1-0, tras el gol de Paquetá ante pase de Neymar.
El encuentro terminó con cuatro amarillas para Brasil (Neymar, Casemiro, Vinicius y Fred) y tres para Colombia (Cuadrado, Barrios y Mojica).
El exárbitro Wílmer Barahona publicó en sus redes sociales que el árbitro Tobar debería ser desafectado de Fifa, por su mal manejo disciplinario del partido.
“Seguro cuando hay este tipo de figuras los árbitros buscan darle manejo, pero fallan al momento de no aplicar el reglamento que es claro para estos casos”, comentó el experto arbitral.
Óscar Alexis Gutiérrez, instructor y exárbitro, comentó que desde su concepto, los árbitros están interpretando mal la regla, ya que, aunque deben comprender los momentos del juego, no pueden estar por encima de la reglamentación.
“En la parte reglamentaria lo que dice es que las actitudes de ese tipo no se pueden admitir, está en la regla 12 y claramente estipula que eso está prohibido. La más clara fue la confrontación con contacto físico con el árbitro, lo cuál no está permitido”, mencionó.
Y agregó: “Lo más importante es que la Comisión de Árbitros de Conmebol debe hacerle ver a los colegiados que este tipo de actitudes no son buenas para el espectáculo y sin importar qué tipo de jugador sea, se debe hacer cumplir el reglamento”.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.