Las Ligas Europeas (EPFL) respaldaron unánimemente a la Fifa y las seis confederaciones al rechazar la idea de algunos clubes de crear una Superliga Europea cerrada y anunciaron que si se pone en marcha "coordinarán sus medidas con la Uefa, la Fifa y las Confederaciones".
"Todas las asociaciones de fútbol y las ligas profesionales de Europa reconocen y siguen los estatutos de la Fifa y de la Confederación, y esto nos guiará en nuestras acciones para detener esta iniciativa", afirmó el colectivo de ligas.
En un comunicado recordaron que "el modelo deportivo europeo se basa en el mérito deportivo, la promoción y el descenso, con la clasificación para las competiciones internacionales de clubes a través de las competiciones de la liga nacional" y que ello es "la principal razón del éxito del fútbol".
"Estamos decididos a proteger el modelo existente y la forma en que se organiza el fútbol en Europa, así como el funcionamiento de la industria del fútbol profesional. Si la iniciativa se pone en marcha, coordinaremos nuestras medidas con la Uefa, la Fifa y las Confederaciones", advirtieron.
La postura de las Ligas se hizo pública después de una reunión de su Consejo de Administración sobre el proyecto de algunos clubes que es similar a modelos de franquicia que funcionan en Norteamérica, y de la declaración conjunta de la Fifa y las seis Confederaciones que han respaldado unánimemente.
En ella la Fifa ha asegurado que "aquellos clubes o jugadores que disputaran dicha competición tendrían prohibido participar en las competiciones organizadas por la Fifa o la confederación correspondiente".
La polémica idea
El diario británico The Times reveló esta semana que la Superliga Europea contaría con 15 clubes a los que se les habría ofrecido hasta 350 millones de euros para unirse a la competición.
Un borrador de 18 páginas al que tuvo acceso el medio británico revela que ese hipotético torneo contaría con cinco clubes adicionales que se clasificarían cada año, además de los 15 permanentes, estos se dividirían en dos grupos de diez y jugarían "entre 18 y 23 partidos” por temporada.
La participación por países no se desglosó en el borrador de la Superliga, pero se prevé que tenga en cuenta "el interés del mercado televisivo global", por lo que daría cabida a los "seis grandes" de Inglaterra, junto a tres clubes de España e Italia, dos de Alemania y uno de Francia.
Tampoco se ha hecho público por el momento el nombre de los posibles socios permanentes de esta liga elitista, pero una fuente aseguró a "The Times" que tanto Manchester United, como Liverpool, Real Madrid y AC Milan "han estado involucrados en los planes" de creación de una Superliga que sustituya a la Champions League de la Uefa.
El dossier también indica que el banco de inversión JP Morgan Chase "está en conversaciones" para financiar este proyecto, en el que cada club contaría con una "subvención infraestructural" de 3.500 millones de euros para invertir, en "estadios, instalaciones de entrenamiento o para reemplazar los ingresos perdidos" por la covid-19.