Si la dirigencia de la Dimayor tenía alguna duda del crecimiento del fútbol femenino en Colombia, el lunes la despejó en la emotiva final que protagonizaron DIM-Formas Íntimas y América en el Atanasio, como había sucedido en el Pascual.
Al escenario caleño asistieron 17.000 personas y al antioqueño 28.263. Y eso que fue en días de semana y en horarios nocturnos poco aptos para la asistencia de las familias, así el presidente de la entidad, Jorge Enrique Vélez, haya dicho que acertó en esa programación.
En otra circunstancia, un sábado o domingo por la tarde, por ejemplo, con seguridad los hinchas antioqueños y vallecaucanos hubiesen colmado ambos escenarios. Ese es un tema en el que los promotores de la rama femenina van a insistir.
En declaraciones a la prensa tras la premiación al América como campeón, Vélez se mostró complacido y manifestó el deseo de que en el futuro participen los 36 clubes afiliados a la Dimayor y no 20 como en esta ocasión. Sin embargo, volvió a plantear la necesidad de que aparezcan patrocinadores para asegurar la realización de la Liga en 2020.
Pese a no alcanzar el título, los directivos del DIM expresaron complacencia por la campaña del equipo en su debut, pues inclusive logró mejores números que América.
El presidente Raúl Giraldo les dijo, según Liliana Zapata, que la alianza con Formas Íntimas continuará y el próximo reto es la Copa Libertadores (11 al 27 de octubre en Ecuador). Este certamen tendrá una atractiva bolsa de premios: $295 millones al campeón, $173,4 millones al subcampeón y $104,1 millones al tercero. Solo por participar, cada elenco recibirá $26 millones .