Más de 50 representantes de los equipos masculinos y femeninos del fútbol colombiano, agremiados en la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) se reunieron de manera virtual con el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, para solicitar que se les permita volver a los entrenamientos a partir del próximo 25 de mayo.
Carlos González Puche, presidente de Acolfutpro, dijo que la idea es que se pueda realizar de manera individual y manteniendo el distanciamiento social.
Lucena indicó que le presentará este jueves la petición al presidente Iván Duque, para evaluar si es conveniente otorgar esa autorización.
Acolfutpro hizo las peticiones con base en las recomendaciones de varios expertos a los que reunió en una mesa de trabajo integrada por Mauricio Torres Tovar, médico especialista en Salud Ocupacional, máster en salud pública y en estudios políticos y doctor en salud pública, quien es profesor del Departamento de Salud Pública de la U. Nacional; Eliana Maldonado Lara, médica especialista en medicina interna e Infectología y master en infección por VIH; Lina María Prieto Garzón , médica especialista en epidemiología de la Universidad El Bosque y coordinadora de vigilancia epidemiológica del Hospital Méderi; Víctor Manuel Cárdenas Ayala, médico doctor en epidemiología y profesor de la Universidad de Arkansas para las Ciencias Médicas en Little Rock, y Maria Clara Echeverry, médica, microbióloga de la Universidad Nacional y PhD en enfermedades infecciosas.
Así mismo, la Asociación planteó inquietudes sobre el protocolo presentado por la Dimayor y que recibiría una respuesta oficial del Gobierno el próximo lunes 11 de mayo.
Uno de los temas álgidos fue el de la Liga femenina, luego de que varios clubes han suspendido sus actividades. Sin embargo, el Ministro ratificó que hay 1.400 millones de pesos disponibles para que se realice el torneo, y que él está trabajando para que, cuando se pueda regresar, lo hagan todas las competencias que estaban programadas.