La Autoridad de Inversiones de Qatar está cerca de adquirir una participación minoritaria en el grupo propietario de los equipos de Washington en la NBA, WNBA y NHL, en la primera entrada de un fondo soberano en el deporte profesional estadounidense, según adelantaron medios estadounidenses el jueves en medio del Draft para la próxima temporada.
El diario The Washington Post fue uno de los medios estadounidenses que reportaron el interés del fondo estatal catarí en conseguir una participación del 5 % en Monumental Sports & Entertainment.
Este grupo, presidido por Ted Leonsis, es propietario de los Washington Wizards –franquicia en la que jugó el colombiano Jaime Echenique– de la liga de basquet masculina (NBA), los Mystics de la femenina (WNBA) y los Capitals de la de hockey sobre hielo (NHL).
Si la operación sale adelante, la Autoridad de Inversiones de Qatar (QIA por sus siglas en inglés) se convertiría en el primer fondo soberano en tener una participación de un gran club deportivo estadounidense.
El reporte del Washington Post cita como fuente a una persona familiarizada con las conversaciones mientras la NBA confirmó que está revisando la inversión, que aún no está aprobada.
El año pasado, la NBA modificó sus normas para permitir este tipo de inversiones extranjeras, que no pueden superar el 20 % del total en ninguna franquicia.
“La Junta de la NBA está revisando una posible inversión de QIA en Monumental Sports & Entertainment, la empresa matriz de los Washington Wizards, entre otras propiedades deportivas”, dijo Mike Bass, portavoz de la NBA, en un comunicado citado por medios.
“De acuerdo con el reglamento, si se aprueba, QIA tendría una inversión pasiva y minoritaria en el equipo, sin participar en sus operaciones ni en la toma de decisiones”, señaló Bass.
La semana pasada, el comisionado de la NBA, Adam Silver, se refirió durante una entrevista a la inversión estatal en el deporte al comentar el acuerdo en el mundo del golf entre PGA y el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, fuente financiera del circuito disidente LIV Golf.
“Cuando los sauditas invierten en el deporte, la atención se dispara”, dijo Silver en el programa “The Dan Patrick Show”. “No quiero quejarme de eso, porque queremos que nos presten mucha atención. Por otro lado, alguien podría mirar más abajo en la lista. Ellos son inversores en algunas de nuestras mayores empresas estadounidenses”.
Qatar ha llevado a cabo fuertes inversiones en el deporte mundial durante la última década como una estrategia llamada “sportwashing” (blanqueamiento deportivo) que fue acuñado hace un par de años por organizaciones de derechos humanos y que hace referencia a una estrategia que emplean los países árabes para mejorar su imagen y reputación fuera de sus fronteras por medio del deporte, sobre todo si estos son señalados de violaciones a derechos humanos.
Por ejemplo, Qatar Sports Investments, involucrada en esta negociación, es propietaria del París Saint-Germain, campeón de la liga francesa, ha estado en negociaciones para adquirir una participación del club italiano Sampdoria, según declaró una fuente a AFP el mes pasado.
El país organizó también el Mundial de fútbol de 2022, donde las denuncias por la situación de los derechos humanos y el trato a los trabajadores migrantes dominaron los titulares previos al torneo.