x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El COI suspendió al Comité Olímpico Ruso: no habrá equipos rusos en Olímpicos de París

Un año y medio después del inicio de la guerra en Ucrania, el COI suspendió este jueves al Comité Olímpico Ruso (CON) por haber integrado bajo su autoridad a varias organizaciones deportivas de regiones ocupadas por el ejército ruso.

  • Rusia no podrá competir con ningún equipo en los próximos Olímpicos. FOTO AFP
    Rusia no podrá competir con ningún equipo en los próximos Olímpicos. FOTO AFP
12 de octubre de 2023
bookmark

La nueva sanción contra Rusia, esta vez por parte del Comité Olímpico Internacional, fue tomada “con efecto inmediato” por la comisión ejecutiva de la instancia.

Se añade a la prohibición de toda competición internacional sobre suelo ruso y de la aliada Bielorrusia, así como de todo símbolo oficial de los dos países en los terrenos de juego o en los podios mundiales desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

Sin embargo, no conlleva consecuencias sobre la eventual presencia de deportistas rusos y bielorrusos bajo bandera neutral en los Juegos Olímpicos de 2024 de París ni en los Juegos Olímpicos de invierno de 2026 en Milán-Cortina, que será decidida por el COI “en el momento indicado” y “más cerca de los Juegos”, precisó para la prensa Mark Adams, vocero de la organización olímpica.

El COI dio un giro a su agenda del jueves, que en principio iba a estar consagrada al programa olímpico de los Juegos-2028 de Los Ángeles, en reacción a “la decisión unilateral” tomada el 5 de octubre por el CON ruso de incluir entre sus miembros a las organizaciones deportivas de las regiones de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, situadas en el este de la Ucrania ocupada por el ejército ruso.

Una decisión “política”

Para la organización con sede en Lausana, reunida hasta el próximo martes en Bombay con motivo de su 141ª sesión, se trata de una “violación” por las autoridades deportivas rusas de “la integridad territorial” del Comité Olímpico Ucraniano, y por tanto de la Carta Olímpica.

Molesto, el CON ruso reaccionó rápidamente denunciando en Telegram una “nueva decisión contraproducente y claramente con motivaciones políticas” de la instancia olímpica, a la que acusa desde el inicio del conflicto de incumplir su principio de neutralidad.

Por su parte, la presidencia ucraniana aplaudió una “decisión importante”. “El deporte no puede estar separado de la política cuando un país terrorista comete un genocidio contra Ucrania y utiliza a los deportistas como propaganda”, declaró el jefe de la administración presidencial de Kiev, Andriy Yermak.

El COI trata desde la invasión de Ucrania de encontrar un equilibrio entre sanciones contra las autoridades rusas directamente responsables del conflicto, apoyo económico a la comunidad deportiva ucraniana, y “medidas de protección” hacia los deportistas rusos.

A finales de febrero de 2022, al calificar la ofensiva de violación de la tregua olímpica ligada a los Juegos de Invierno de Pekín-2022, recomendó a las federaciones olímpicas prohibir las competiciones en Rusia y Bielorrusia, así como el himno, bandera y uniformes oficiales de ambos países.

Misterio para los Juegos Olímpicos

Pero su posición ha variado respecto a la participación de deportistas rusos y bielorrusos en las mismas competiciones internacionales, una cuestión delicada en la medida en que opone el principio de “no discriminación” de los deportistas y teme por una riada de boicots de países a los que no agrada su presencia.

Durante más de un año, el COI abogó por la exclusión de los deportistas de los dos países, para proteger su propia integridad como la de las competiciones, antes de dar un cambio de rumbo a finales del pasado mes de marzo al recomendar su reintegración bajo bandera neutral, a título individual, y a poco que no “hayan apoyado activamente la guerra en Ucrania”.

La mayoría de las federaciones internacionales siguieron las consignas de la instancia, cada una según su propio calendario, con la notable excepción de la Federación Internacional de Atletismo, uno de los principales deportes olímpicos.

Desde marzo, la organización olímpica disocia sin embargo la reintegración en el deporte mundial de la presencia rusa y bielorrusa en los Juegos de París y de Milán, dado que el escenario olímpico provoca una atención mundial que la hace estar políticamente más expuesta.

Y sobre ese punto, la exclusión del comité nacional ruso este jueves no aclara el futuro: el COI decidirá “más adelante” y en la fecha que considere, insistió este jueves Mark Adams.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD