La realización, por primera vez en el país, de una carrera con carácter mundial ha generado tanta expectativa e interés que hasta el sistema RTVC anunció que el certamen ciclístico, que lleva por nombre Colombia Oro y Paz, será transmitido por ese sistema de medios públicos y por internet vía “streaming” para todo el mundo.
“Para nosotros es muy importante tener a los ciclistas colombianos que triunfan en el exterior, pero también que se puedan ver nuestros paisajes, muchos de ellos desconocidos porque, antes el conflicto armado no permitía una prueba de esta naturaleza”, explicó José Jorge Dangond, gerente de RTVC.
Y si en la afición del pedal causa sensación la presencia de corredores de prestigio como Nairo Quintana (Movistar), Rigoberto Urán (Education First-Drapac), Sergio Luis Henao (Sky), Fernando Gaviria (Quick-Step) y muchos más, entre estos artistas, como los denomina Jorge Ovidio González, presidente de Fedeciclismo, ronda el optimismo, no solo por intentar destacados resultados, sino porque en el recorrido de 941.1 kilómetros, de martes a domingo por las vías del Valle, Cauca y Eje Cafetero (ver altimetrías) contribuirán a mostrar la cara amable del país.
“Es muy importante que nuestro equipo haya traído a sus corredores, masajistas, mecánicos para hacer parte de la carrera, que es el sueño que están cumpliendo muchos. Esperemos que queden contentos, que les guste el país, nuestra cultura, para así crecer y ser una sede de los grandes equipos del mundo”, indica Gaviria, quien tendrá entre sus compañeros al francés Julian Alaphilippe, ganador de etapa en la pasada Vuelta a España.
150 ciclistas de 25 equipos intentarán conquistar la competencia que abre las puertas al ciclismo grande.