En los más recientes años, el fútbol femenino se ha ganado un espacio importante en el balompié mundial, gracias al espectáculo brindado en cada campeonato y al profesionalismo de las jugadoras.
Más allá de las brechas, que aún existen por la falta de presencia de la empresa privada en el balompié local, lo cierto es que las mujeres hacen que el nivel exhibido en el rentado nacional crezca a pasos agigantados.
En Colombia hay una gran expectativa por ver la actuación de la Selección Colombia Femenina en el Mundial de mayores, que tendrá lugar en Australia y Nueva Zelanda (del 20 de julio al 20 de agosto) después de sus memorables presentaciones el año anterior en Copa América, y Mundial Sub-17 en los cuales fueron subcampeonas.
Ahora, en la antesala del máximo evento de selecciones, Panini, empresa especializada en diseño de álbumes, cómics, mangas y revistas, ha decidido lanzar al mercado el primer coleccionable que tendrá presencia en territorio cafetero y está inspirado en los logros conseguidos por las damas en este deporte.
Una apuesta novedosa que tiene a los coleccionistas y fanáticos colombianos expectantes.
Lina María Bolívar, gerente comercial de Continente SAS, distribuidor exclusivo de Panini en Colombia, señaló: “Nos complace anunciar este lanzamiento. Como marca siempre buscamos tener las mejores licencias deportivas y de entretenimiento del mercado global, para brindar a nuestros clientes un portafolio completo de novedades editoriales”.
Agregó que esta colección tiene un sentido especial de comercialización: “Es una forma de celebrar el espectacular trabajo que ha hecho nuestra Selección Colombia Femenina”.
Esta presentación lleva 580 láminas e incluye a los 32 combinados que participarán en este torneo. Además, tiene una presentación renovada con stickers especiales, imágenes en acción, retratos y figuras exclusivas cuyo objetivo es enaltecer los logros obtenidos por las mujeres en este deporte.
Así que cada figurita repetida, las más escasas y todo el furor y la adrenalina que representa destapar cada sobre y recopilar estos álbumes, se volverán a sentir en cada rincón del territorio nacional, tras la ausencia del combinado tricolor de varones en la cita qatarí, en diciembre pasado.
El lanzamiento oficial fue este martes y puede ser adquirido en más de 1000 tiendas físicas regadas por todo el territorio nacional y a través del sitio web www.paninitienda.com
El álbum sencillo tiene un valor de $10.900, mientras que la edición limitada, en tapa dura, cuesta $49.900. Además, cada sobre, $3.500 y la caja display, que viene por 50 sobres, $175.000 pesos.
Ricardo Gómez, un manizaleño de 47 años, quien es uno de los mayores coleccionistas de álbumes en el país desde Argentina-1978, dijo que esta es una idea innovadora de la empresa italiana: “Es muy interesante, incluyente y merecido lo que están haciendo para hacerles un homenaje a las muchachas por representar al país de manera positiva”.
En cuanto a coleccionar el álbum expresó: “Claro que lo conseguiremos y estaremos prestos para llenarlo”.
Para Mariana Ríos, seguidora del fútbol femenino, esto es importante porque los álbumes también son para adquirir mayor conocimiento: “Esto no es solo de preocuparse por obtener las principales figuras sino para incentivar a los niños a que apoyen y vean la importancia del fútbol femenino y que haya una igualdad”. Ella será una coterránea más que adquirirá esta nueva colección.
Cuarto álbum
Cabe aclarar que esta es la cuarta edición de la empresa italiana con motivo de un Mundial Femenino, las anteriores fueron en Alemania-2011, Canadá-2015 y Francia-2019. Esta última contó con 19 figuras por cada una de las 24 selecciones y las 17 jugadoras, escudo y fotografía en conjunto.
Fifa garantizará 30.000 dólares a cada jugadora
Las 736 jugadoras que participarán en el Mundial femenino en Australia y Nueva Zelanda recibirán, al menos, 30.000 dólares cada una, garantía inédita aplaudida por el Sindicato de Futbolistas Profesionales FIFPro, anunció la FIFA.
La máxima instancia del fútbol mundial confirmó el aumento de la dotación global del torneo (que se disputará del 20 de julio al 20 de agosto), para un total de 152 millones de dólares, lo que supone el triple que en la edición de Francia-2019 y diez veces más que en Canadá-2015.
La gran novedad reside en que una parte de este dinero se redistribuirá entre las jugadoras directamente, en lugar de darlo a las federaciones, que por su participación recibirán un mínimo de 1,56 millones de dólares.