Ser el único equipo colombiano en ganar dos veces la Copa Libertadores y haber sido el primero en lograrla, permitieron que a Atlético Nacional lo empezaran a mirar con respeto en el continente.
Ese equipo, de 1989, que se convirtió en la base de la Selección Colombia que clasificó a tres mundiales consecutivos le dejó un legado al fútbol colombiano y figuras que hasta hoy siguen siendo reconocidas a nivel mundial: René Higuita, Andrés Escobar (q.e.p.d), Chonto Herrera, Leonel Álvarez, Alexis García y Albeiro Usurriaga (q.e.p.d), por mencionar solo algunos. Además de los técnicos Francisco Maturana y Hernán Darío Bolillo Gómez.
Las segunda generación que la ganó fue la de 2016 y en esta destacaron Franco Armani, Dávinson Sánchez, Alexis Henríquez, Daniel Bocanegra, Sebastián Pérez, Álex Mejía, Alejandro Guerra, Macnelly Torres, Miguel Ángel Borja, Andrés Ibargüen y Marlos Moreno, entre otros. También al técnico Reinaldo Rueda, hoy seleccionador nacional.
Ahora, con otros protagonistas en el debut de este jueves ante Guaraní (7:30 p.m.), Nacional tiene la responsabilidad de volver a los primeros lugares del plano internacional, porque desde ese último gran logro en la Libertadores, no ha podido cuajar otra gran actuación.
“Sabemos de la responsabilidad y lo que esto significa para nosotros, queremos ganar la Copa y sé que desde el juego ante Guaraní vamos a dejar todo por lograrlo”, indicó Jéfferson Duque, actual capitan y goleador verde.
El conjunto antioqueño tendrá que sobreponerse a varias situaciones adversas. Primero deberá superar esta fase y otra más para llegar a la zona de grupos y, en este primer partido, también sortear las tres bajas sensibles que tiene.
No harán parte de este debut Yerson Mosquera (debe pagar fecha de sanción), ni Andrés el “Rifle” Andrade (con inconvenientes físicos) ni tampoco Álex Castro (por prueba inconclusa de covid).
El primero es el central revelación del fútbol colombiano, el segundo fue el mejor refuerzo de la Liga Betplay del año pasado, y el último, la gran apuesta que tuvo el club verde para reforzarse este año.
“A Nacional le toca acudir al trabajo en equipo, las individualidades no ganan solas los campeonatos, o sino miren lo que le pasó a la Juventus de Cristiano Ronaldo, que quedó por fuera de la Champions”, opinó Luis Alfonso “Bendito” Fajardo, otro de los que festejó este trofeo con Nacional en 1989.
El cesarense Farid Díaz, que en la actualidad hace parte del Nacional de Paraguay, y conformó la nómina campeona de 2016, conoce bien a Guaraní, equipo de ese país, y dice que el club verde debe apelar a varios conceptos para superar la serie.
“Cuando nosotros ganamos la Libertadores en 2016 teníamos una familia, no era un equipo con muchas figuras, pero sí con carácter, llevábamos ya varios años jugando juntos y gracias a esos factores logramos el título”.
Agrega Díaz que a la Libertadores llegan los mejores equipos, pero marcan diferencia aquellos en los que el sacrificio, la unión y la disciplina son los pilares fundamentales del trabajo.
El técnico Alexandre Guimaraes es el que hoy tiene la responsabilidad de llevar esta participación a buen puerto y de dejar atrás la estadística que demuestra que el verde, con entrenadores extranjeros, solo ha sumado fracasos en los torneos internacionales. Los últimos, Juan Manuel Lillo, Jorge Almirón y Paulo Autuori.