x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Eres un superhéroe real”: Magnus Scheving, ‘Sportacus’, felicitó a Ángel Barajas por su medalla en los Olímpicos

El artista y gimnasta islandés, creador del programa infantil LazyTown, envió un mensaje de felicitaciones al ganador olímpico Ángel Barajas, luego de que este confesara que el superhéroe Sportacus fue su inspiración para iniciar en la gimnasia.

  • Ángel Barajas se inspiró en el personaje de Sportacus de LazyTown. Foto: Getty y cortesía.
    Ángel Barajas se inspiró en el personaje de Sportacus de LazyTown. Foto: Getty y cortesía.
  • La historia de Instagram que compartió el islandés Magnus Scheving. Foto: redes sociales.
    La historia de Instagram que compartió el islandés Magnus Scheving. Foto: redes sociales.
06 de agosto de 2024
bookmark

El personaje heroico Sportacus, del programa infantil LazyTown, interpretado por el actor y gimnasta islandés Magnús Sheving, logró pasar de la ficción a la realidad al inspirar al gimnasta olímpico colombiano Ángel Barajas, quien desde pequeño admiró los movimientos que hacía el héroe azul que siempre caía del cielo para ayudar a los otros.

Entérese: Ángel Barajas ganó primera medalla para Colombia en Juegos Olímpicos

Ángel siempre lo admiró. En una fotografía de la infancia, se puede ver a Barajas con el uniforme de Sportacus. Siempre azul, siempre seguro. Con su postura de héroe le alcanzó para forjar una determinación que lo llevaría a entrenar gimnasia y luego, clasificar a sus 17 años a los Juegos Olímpicos de París 2024, quedarse con la medalla de plata y convertirse en leyenda, al ser el primer colombiano en ganar una presea en esta categoría.

Después de su triunfo, en una entrevista con EL COLOMBIANO, Ángel Barajas confesó que Sportacus siempre fue una inspiración para él. “Yo veía LazyTown, y el protagonista hacía vueltas y yo lo quería imitar. De ahí me llevaron al gimnasio, me fui enamorando del deporte, y ahí quedé”, lo dice con una sonrisa de satisfacción.

El mensaje y la razón de ser de su inspiración, llegó hasta el islandés Magnús Sheving, quien encarnó a Sportacus y le dio vida a las ‘piruetas’ que enamoraron a Ángel. El actor compartió un cálido mensaje con el atleta colombiano al ver que logró cumplir su sueño.

“Felicidades, qué increible logro. Eres un superhéroe real y una inspiración”, escribe Sheving en la publicación de sus historias de Instagram.

La historia de Instagram que compartió el islandés Magnus Scheving. Foto: redes sociales.
La historia de Instagram que compartió el islandés Magnus Scheving. Foto: redes sociales.

Ángel Barajas compartió el mensaje en su cuenta de Instagram junto a varios emojis emocionado y conmovido por lo que le dijo el islandés.

La hazaña olímpica de Barajas

Ángel Gabriel Barajas se colgó esta primera medalla para el país en la barra fija de la gimnasia artística. El cucuteño se quedó con la presea de plata tras sumar un puntaje de 14.533 en el último aparato que estaba en competencia en las justas.

Barajas, que además logró la primera medalla olímpica para la gimnasia colombiana, nació el 12 de agosto de 2006, por lo que el próximo lunes cumplirá los 18 años de edad.

Ángel es hijo de Angélica María Vivas y Wilson Barajas, y hermano menor de Jeison Andrés y Youri. Su madre es quien lo han apoyado siempre en su carrera, tanto que fue ella la que lo encaminó en la gimnasia, pero no por iniciativa propia, sino porque un vecino vio en su hijo el talento para esta disciplina.

Puede leer: Este es Jairo Ruiz, el formador de Ángel Barajas, primer medallista olímpico de Colombia en gimnasia

“Hacía medias lunas desde muy pequeño, me trepaba a los techos y un vecino le dijo a mi mamá que me llevara al gimnasio y ella le hizo caso”, contó Barajas en una entrevista con El Tiempo.

El deportista se ha destacado en su región, a nivel nacional e internacional, brillando de gran forma en la disciplina que practica desde más de una década de la mano de su entrador, Jairo Ruiz a quien además, Ángel considera como un padre.

En su carrera deportiva, Barajas ya suma innumerables sus triunfos, como los que obtuvo en el último ciclo olímpico arrancando en el Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Artística de 2021 en Guadalajara, México, ganando oro, plata y bronce.

Le puede interesar: Asociación Internacional de Boxeo afirma tener pruebas de que las dos boxeadoras de la polémica en Olímpicos son hombres

En 2022, fue rey de los Juegos Suramericanos de la Juventud en Rosario, Argentina, alcanzando siete medallas de oro. Además, ese mismo año fue a Río de Janeiro al Panamericano de gimnasia alcanzando cinco preseas: oro en barra fija, plata en el All-Around, suelo y salto, y un bronce en paralelas.

Un año después, en 2023, Barajas logró convertirse en el primer gimnasta colombiano en alcanzar el podio de un mundial cuando logró dos oros, una plata y un bronce en el Campeonato Mundial Juvenil de Antalya, Turquía. También, consiguió cinco preseas en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero a finales del año pasado.

Lea más: “Mentalmente me sentí muy bien y eso fue clave”: Ángel Barajas en entrevista con EL COLOMBIANO

Y, a principios de este año, alcanzó su clasificación a las justas de París en el circuito de Copas Mundo en El Cairo (Egipto), Cottbus (Alemania), Bakú (Azerbaiyán) y Doha (Catar) con tres medallas.

El empleo que buscas
está a un clic

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD