x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ya llega la Subasta Cariño, arte para ayudar a los niños

Este año llega a su edición número 34 con esculturas, pinturas y fotografías de más de 60 artistas, con grandes maestros como Pedro Nel Gómez, Francisco Antonio Cano, Edgar Negret y Hugo Zapata.

  • Serán en total 85 obras que se subastarán a favor de los niños. FOTO Manuel Saldarriaga.
    Serán en total 85 obras que se subastarán a favor de los niños. FOTO Manuel Saldarriaga.
  • Las obras están expuestas en la sede Patio Bonito del Laboratorio Clínico Hematológico. FOTO Manuel Saldarriaga
    Las obras están expuestas en la sede Patio Bonito del Laboratorio Clínico Hematológico. FOTO Manuel Saldarriaga
04 de septiembre de 2023
bookmark

¿Se imagina tener en su casa una obra del maestro Pedro Nel Gómez, de Francisco Antonio Cano o de Edgar Negret? Esto puede ser posible gracias a la tradicional Subasta de Arte Cariño que se realizará este miércoles 6 de septiembre a las 7:00 de la noche en el auditorio del Laboratorio Clínico Hematológico de la sede de Patio Bonito.

En total son 85 obras que aportaron cuatro galerías de arte: La Cometa, Arte Alto, AH Fine Art y Plan C y que están exhibidas hasta el mismo miércoles en la sede del Laboratorio de 10:00 a. m. a 5:30 p.m. o a través de la página web www.corporacioncarino.org.

Esta es la edición 34 de este ya tradicional evento cuyos recaudos irán hacia La Corporación de Amor al Niño Cariño, organización sin ánimo de lucro que este año celebra sus 45 años de vida y que trabaja para desarrollar estrategias que logren la prevención de las violencias sexuales que afectan a niños y niñas del país, así como la reparación de la salud mental ocasionados por dichos delitos.

Juan Carlos Álvarez, director de la corporación, destaca la curaduría que este año hacen las cuatro galerías, “con el objetivo de ofrecer obras muy diversas, pues, entre más variedad de artistas, de tipos de arte, de escultura, de pintura, de fotografía hay más posibilidades”.

De igual manera insiste en que hay obras a muy buen precio, “inferiores al valor comercial que facilitan que esto sea asequible, que las personas puedan acceder fácilmente a nuestra subasta. Eso implica que también haya diferentes tipos de precios, hay obras que valen menos de un millón de pesos y habrá otras con un valor bien significativo por su trayectoria, por el artista, por su trayectoria o por la época en la que fue hecho”.

Es la subasta de arte con más años en el país y con una misión muy clara, “conseguir recursos para la prevención de las violencias sexuales y para la reparación del daño causado en niños y niñas y adolescentes que han sido víctimas de este tipo de delitos”.

Las obras están expuestas en la sede Patio Bonito del Laboratorio Clínico Hematológico. FOTO Manuel Saldarriaga
Las obras están expuestas en la sede Patio Bonito del Laboratorio Clínico Hematológico. FOTO Manuel Saldarriaga

Entre las obras se destacan una de Pedro Nel Gómez que no tiene título. Es una acuarela sobre papel hecha en 1965 y que mide 103 x 69 cm y cuyo precio de salida será 8.000 dólares. La obra de Edgar Negret llamada Escultura Casa de Serpiente Rojas, de 1996 saldrá con un precio de $18.500.000, pero hay obras a menor valor como Gatonauta de Néctor Mejía cuyo precio de salida será $3.000.000.

La invitación es a que se antoje de tener buen arte en su casa y que de paso sepa que puede ayudar a los niños si adquiere una de estas obras.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD