Hay películas que dejan huella. Una de ella es Amores perros, la ópera prima de Alejandro González Iñárritu. Estrenada hace 25 años, el filme marcó el inicio que luego fue llamado el Nuevo Cine Mexicano, que tendría en las películas de Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y del mismo Iñarritú sus momentos estelares. El 9 de octubre llegará una versión remasterizada del filme a las salas de cine de país, gracias a un trabajo en conjunto entre Mubi y Cineplex.
Amores perros juntó a varios de los talentos más sobresalientes de la industria audiovisual mexicana. Esos son los casos del actor Gael García Bernal, del escritor Guillermo Arriaga y del director de fotografía Rodrigo Prieto, entre otros.
Siga leyendo: Noviembre, una película que retrata la toma del Palacio de Justicia desde adentro, llega a las salas de cine
Precisamente, en el marco de la celebración del cuarto de siglo de Amores perros, EL COLOMBIANO conversó con Prieto sobre su experiencia durante el rodaje del filme, la repercusión en su carrera y en la cinematografía mexicana, así como los desafíos técnicos y estéticos que enfrentó.
Prieto reconoció que, durante la filmación, no imaginaba el alcance que tendría la película. “Cuando la estábamos rodando no tenía idea de lo que iba a resultar. Sabía que era una película sólida, con un guion fuerte, y conocía el talento de Alejandro por haber trabajado con él en publicidad”, dijo. Amores perros fue una oportunidad para Prieto de explorar una estética distinta a la de sus trabajos anteriores. “Era una historia urbana, sórdida, dura, que me permitía experimentar con técnicas nuevas”, explicó.
Le puede interesar: Así es Enemigo en el espejo, la película colombiana que retrata la bulimia y el drama de ser joven
Uno de los aspectos más complejos del rodaje fue la secuencia del accidente de tránsito que conecta las tres historias del filme. Según Prieto, la escena se realizó con nueve cámaras dispuestas en distintos ángulos, en un solo intento y bajo estrictas condiciones de seguridad. “Uno de los coches era control remoto; no había nadie conduciendo el coche de la modelo con el perro. Todo debía estar calculado con precisión para que el impacto ocurriera en el momento exacto”, relató.
El fotógrafo también habló sobre el contexto histórico y cinematográfico en que se produjo la película. A finales de los años noventa, México atravesaba una etapa de cambios políticos y sociales profundos. “En los 90 hubo una época de crisis y transformación. En 1994 ocurrieron asesinatos políticos, la rebelión en Chiapas y el inicio de un cambio hacia un sistema más democrático”, recordó. En ese entorno emergió lo que luego se conocería como el nuevo cine mexicano, un movimiento impulsado por jóvenes realizadores interesados en representar la realidad urbana con nuevos lenguajes visuales.
Prieto señaló que Amores perros surgió como resultado de una energía compartida entre varios creadores. “Todos nos estábamos conociendo. Yo venía de la escuela de cine, Alejandro del radio y la publicidad, Gael García Bernal estudiaba actuación en Inglaterra. La energía del guion y de Alejandro nos jaló a todos”, explicó.