Los ucranianos despidieron este martes en la catedral San Miguel de Kiev a la escritora Victoria Amelina. Unas 200 personas, entre ellas sus familiares, su hijo de 10 años y numerosos escritores y periodistas, se acercaron para darle el último adiós al ataúd, recubierto por una bandera con los colores amarillo y azul de Ucrania y rodeado de flores.
Gracias a Amelina, “el mundo seguía conociendo la verdad sobre esta guerra, sobre la agresión rusa”, afirmó Roman Avramenko, director ejecutivo de Truth Hounds, una ONG a la que también pertenecía la escritora.
Dos religiosos ortodoxos vestidos de blanco celebraron el oficio en la catedral, impregnada por el olor del incienso. Otra ceremonia la recordará en Leópolis, su ciudad natal en el oeste del país, donde será enterrada.
La escritora “había extendido su trabajo más allá de la literatura” tras la invasión rusa de Ucrania, y estaba “documentado los crímenes de guerra rusos en los territorios ocupados”, dijo en un comunicado la organización PEN Ucrania.
En la pasada Feria del Libro de Leópolis, en octubre de 2022, Amelina contó que la invación a gran escala rusa la dejó sin palabras, no sabía qué decir ni qué escribir, y fue la razón por la que decidió dejar la ficción y se convirtió en documentalista de los crímenes de guerra rusos.
En enero de este año estuvo en Colombia invitada por el Hay Festival Cartagena, como parte de un esfuerzo por apoyar el talento y resaltar la cultura de ese país.
“Estuvieron Victoria Amelina, Oleksandra Matcviichuck, quien recogió en Premio Nobel de la Paz que dieron a la organización que lidera, Center for Civil Liberties, y el gran autor Andrei Kurkov”, dice Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival.
Su presencia fue muy importante para acercar la lucha de Ucrania a Colombia, que a veces se siente lejana. Victoria participó en varias mesas y siempre estuvo abierta a un público curioso.
Además de convertirse en investigadora de crímenes de guerra, también fue voluntaria en la región del Donbás, donde fundó un festival literario en un pueblo llamado New York, en el área de Bajmut, al este de Ucrania.