Hay ritmos y sonidos que se convierten en identitarios para un artista. Le pasó a Maía cuando lanzó, en 2002, su éxito Niña bonita, una canción muy tropical que mostraba el talento vocal de una estrella en ascenso.
Maía lanzó después Ingenuidad, pero no quiso quedarse ahí en lo tropical, experimentó con el pop y la balada y también regaló verdaderos himnos como Se me acabó el amor y No quererte.
Tras cerca de 22 años de carrera –en los que se ha movido con fluidez por varios géneros– Maía vuelve a ese sonido inicial de Niña Bonita con otra salsa que habla de lo maravillosa que es la vida y de lo mucho que hay que agradecer, incluso por las cosas no tan buenas que pasan y además cuenta que viene nueva música y otra balada en el tintero para más adelante.
De esa nueva canción, y el cómo ve y enfoca su carrera actualmente, habló con EL COLOMBIANO.
Maía está lanzando La vida, una canción que tenía hace rato guardada...
“La vida es una canción que aparece en un momento no muy feliz, realmente estaba desesperanzada, desilusionada, estresada, no tenía por qué, pero lo estaba porque no podía concebir un bebé en el momento en que yo quería. Lo cuento y noto lo loco que fue pensar que uno debe tener el control hasta de cuándo tiene un bebé y vivir en ese control te amarga la vida, no fluyes. Yo estaba montada en esa frecuencia y le estaba amargando la vida a las personas que estaban a mi alrededor y un día mi papá me dice: ‘Mónica Andrea, cómo es posible que teniendo tantas cosas tan bonitas, pasamos la pandemia, tenemos salud, estamos bien, tenemos comida, tienes una casa, un hogar, un esposo maravilloso. Tienes tu música, sigues trabajando, a la gente le gusta lo que haces, tú estás bien, sí, están buscando bebé, pero céntrate en lo que tienes, ¿por qué te centras en lo que no tienes?’. Y bueno, yo peleo con él porque no le iba a dar la razón”.
Y qué pasó después...
“Pues me fui a bañar furiosa, el agua comienza a caer y hay algo en el agua cayendo que es sanador, a uno se le ocurre muchas cosas en el baño, es impresionante y yo comienzo a bajar la neura y a dejar entrar la frecuencia correcta, comienzo a pensar que es verdad, lo más importante es que siempre he estado rodeada de amor, que esto no puede ser como pedir un apartamento, un carro, un computador. Esto es un bebé y la vida siempre me ha dado lo que necesito y ahí sale La vida, la vida, la vida ha sido buena conmigo y yo le doy gracias a la vida porque me ha dado cariño y ahí comienzo a escribir la canción y se convierte en un mantra para mí para recordarme que tenía que salir de esa frecuencia y ser feliz en el presente. En ese momento 2021, comienzo a centrarme en mi música, eso me abre a volver a componer más cosas, a querer lanzar y resulta que una semana antes de lanzar otra canción, me entero que tengo 4 meses de embarazo”.
Y La vida sale apenas ahora...
“Me dediqué a vivir mi vida, en el presente y ahora, siguiendo la intuición, supe que era el momento para que La vida conociera la luz. La produje con el cubano Angel Arce ‘Pututi’ y hoy en día estamos lanzando La vida y me parece mentira”.
Le puede interesar: El Festival Estéreo Picnic 2025 anunció el line up por día
¿Desde el principio sabía que iba a ser una salsa?
“Sí, y no todo lo compongo en ritmo de salsa, de hecho la mayoría de cosas que estamos trabajando ahora son canciones que las hago en estructuras de pop o soul a propósito y después las paso a ritmo de salsa con el fin de crear nuevas sensaciones en el oído, armónicas melódicas, porque si siempre compones en salsa tiendes a caer en los mismos colores, sabores y emociones, pero es que esto se me vino a la cabeza así y al principio incluso no creí que era una buena canción”.
¿Qué respuesta ha tenido de la gente al escuchar La vida?
“Hace mucho tiempo no tenía una respuesta tan bonita de una canción. Yo creo que la gente estaba esperando algo así de nosotros. Cuando pasa lo del Papa, llega la canción Palante y se pega durante esa época rara de ostracismo que tuvimos, de estar encerrados. La gente asocia nuestro trabajo con garra, con positivismo, con canciones que acompañan, que conectan, que transmiten y si bien siempre lo hacemos, creo que estábamos en deuda después de Palante y por eso creo que eso es La vida, una canción que nos habla de apreciar todo eso que hemos vivido, malo, bueno, regular, bonito”.
El video fue muy colorido...
“Siempre me imaginé de día, con luz, con sol, colorido y cuando yo hablo con Alberto González, que es el director de del video, le digo que quería caminar por la calle, la simpleza de la vida, una sonrisa en cada paso, porque lo que queremos proyectar es que nos disfrutamos cada segundo, que exista el concepto de la contemplación, que es una cosa que por tanto tiempo se ha perdido porque no hay tiempo, porque todo hay que hacerlo ya. Él me dice que estaba en Los Ángeles y que ahí estaba la luz que yo quería y para conectar quería poner recuerdos de mi vida, unos muy icónicos y eso hace que la canción sea cercana. Y la idea no es que se vea que lo hicimos en Los Ángeles, es más la playa, ir caminando, mucha gente, cada uno en su rollo”.
La vida llega finalizando este 2024, ¿qué planes siguen este resto del año?
“Bueno, estamos con full camello. A finales de octubre lanzamos una balada que compuse, que es otro cuento. La vida tiene muchas pinceladas del sonido de Niña bonita y lo estamos haciendo después de 22 años, recordando muchas cosas que son importantes para mí y para nuestro público, de decirle a la gente que no somos los mismos, pero que no olvidamos de dónde somos para saber para dónde vamos entonces por eso la segunda canción es una balada porque sé que la gente se conectó mucho con Se me acabó el amor con No quererte y creo que es hora de no pararle bolas al mercado sino a lo que yo siento y sé que la gente también siente. Es posible que haya una tercera canción, todo depende de cómo vaya funcionando porque la verdad, a este punto de mi vida no ando tan pendiente de qué va a pasar mañana. Ya estamos también en la segunda temporada de La descarga, felices trabajando con tanto talento que existe en esta tierra, sembrándoles disciplina, profesionalismo, haciendo lo posible por hacerles ver que más que hacer música en tendencia es hacer música con alma, no solo entretener, conectar; cantar por placer, no para complacer, cantar para compartir, no para competir. Tenemos también shows programados y esperamos poder cerrar algunas cosas en teatro en diferentes partes del país”.