x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Junior Zamora, listo para cantar en la Feria de las Flores

El artista caleño se presentará el domingo 3 de agosto en la Noche Afro del Parque Cultural nocturno con todo su ritmo y sabor.

  • Junior Zamora, una de las grandes promesas de la música colombiana. FOTO Camilo Suárez
    Junior Zamora, una de las grandes promesas de la música colombiana. FOTO Camilo Suárez
  • Foto Camilo Suárez
    Foto Camilo Suárez
01 de agosto de 2025
bookmark

Junior Zamora lleva muy bien la cuenta de las veces que ha cantado en Medellín. “Vine por primera vez al Negro Fest, en el que estado en tres ediciones. También estuve en La Solar, Artistas al parque y otros más. “Ha sido muy importante porque he podido mirar las distintas facetas del público paisa, he tocado en espacios íntimos también en otros más masivos y me emociona esta vez que ya será la novena tocando en Medellín”.

Le puede interesar: Feria de las Flores 2025: aquí la programación completa con tablados, fiestas y desfiles para que se programe

Junior es uno de los artistas que abrirá el Parque Cultural Nocturno que mañana domingo 3 de agosto tendrá la noche afro, de 6:00 p. m. a 12:00 de la noche, con Máximo Charris y los Alegres de Tapegua, Mar Castellanos, ensamble de Músicas Populares de Medellín y Daimé Arocena.

¿Quién es Junior Zamora?

Foto Camilo Suárez
Foto Camilo Suárez

Junior Zamora es un artista de Cali que encuentra en el R&B, en el Blues, en el Soul y en algunas corrientes cercanas, la mejor manera de hacer mi arte”, explica él mismo. Estudió músicas tradicionales y populares en el Instituto Popular de Cultura de Cali, IPC, y luego Orquestación en Bellas Artes, también en Cali.

Junior le canta al amor, al desamor, “y hoy por hoy un poco, también, desde lo autobiográfico, desde mi barrio, desde mis historias con la intención de poner eso sobre la mesa, de hablar de otros géneros, de hablar de otra música y de convertirme en un referente en la música, en la moda, en el arte”, explica el artista quien el próximo 8 de agosto cumplirá 31 años.

Puede leer: ¡Aliste a su pareja! Los tablados y artistas que prenderán la fiesta en los barrios de Medellín durante la Feria de las Flores

Junior fue ser destacado por la revista Rolling Stone en la campaña de Future Of Music 2025 como uno de los artistas que están definiendo el futuro, junto a nombres como Ca7riel y Paco Amoroso. También este año fue seleccionado por Billboard como uno de los artistas afro de la nueva generación que el mundo debe conocer. Este año también colaboró con Santiago Cruz en la nueva versión de 6:00 a.m. a propósito de los 15 años de Cruce de Caminos.

“Todo ha sido un lindo espaldarazo que nos hemos ganado a pulso, un trabajo honesto y a mí me enorgullece mucho. Y lo que pasó con Santiago ha hecho parte de esas cosas que nunca me imaginé para este año. Un artista con toda la carrera que tiene Santiago es increíble y que yo pueda llegar en este momento de su vida a ser parte de esa celebración, no la vi venir”.

Y aunque la palabra “merecimiento” le genera un poco de ruido, Junior disfruta mucho de este momento, “la vida no se guarda a nadie y se lo regala a uno”, dice.

Le puede interesar: Juanes, Snarky Puppy, Elvis y más: los lanzamientos musicales más destacados de esta semana

Junior Zamora piensa que cuando saca un álbum este se tiene que defender solo: “El momento artístico para mí más importante junto al ‘en vivo’, pero de hecho en primer lugar, es el ir al estudio y crear un disco, es algo demasiado íntimo para artista. Construirlo es un momento creativo muy sincero, y quienes me conocen saben todo el esmero que le meto, todas las decisiones, las idas y vueltas, no voy a ningún lugar sino siento que estoy comunicando algo, qué hayde esto. Escribo mucho y trato de esmerarme”.

Defensor del disco como concepto se devuelve años atrás con su disco Ego, su álbum debut, para evidenciar que era el momento de un jovencito “que se cree el más y que quería ponerlo todo encima, arreglos por aquí, por acá, pero presupuestalmente el resto de las ideas no podía ejecutarlas desde la independencia y también eso habla de ese momento que al final fue hermosísimo que luego cuando uno vuelve a ellos los ve hermosos porque ahí quedaron plasmados, la vida quedó ahí en ese disco y ya los que vienen también hablan del proceso que uno ha hecho”.

Le puede interesar: El Teatro Metropolitano celebra 38 años con un concierto único junto a la Filarmónica Joven de Colombia

Junior tiene muchos planes este año, más conciertos, esta preparando un nuevo disco para 2026, “voy a Perú, a México y vamos a ver la vida con qué nos sorprende”, concluyó.

Programación del Parque Cultural Nocturno

-Domingo 3 de agosto: Noche afro con Máximo Charris y los Alegres de Tapegua, Mar Castellanos y ensamble de Músicas Populares de Medellín, Junior Zamora y Daimé Arocena. De 6:00 p. m. a 12:00 p. m.

- Lunes 4 de agosto: Noche colombiana con Luis Silva (música llanera), Katie James y Victoria Sur (música andina), De Mar y Río (Ganador Petronio Álvarez) de 6:00 p. m. a 12:00 p. m.

- Martes 5 de agosto: Noche de músicas alternativas con Tarmac (reggae), Tostao (fusión urbana), The Wizzards (funk) y Nasa Histories (Indie) de 7:00 p. m. a 12:00 p. m.

- Miércoles 6 de agosto: Noche de son y bolero con la original de manzanillo, Perla Negra, Orquesta de Eafit con Carlos Arturo, Joami y Maestrío; Los Sedosos del Ritmo de 7:00 p. m. a 12:00 p. m.

- Jueves 7 de agosto: Noche tropical, un homenaje a los 50 años del Combo de las estrellas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida