x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Si no le gusta el reguetón, se puede ir para África o Asia

  • Daddy Yankee en Shaky Shaky. FOTO: captura del video.
    Daddy Yankee en Shaky Shaky. FOTO: captura del video.
  • Si no le gusta el reguetón, se puede ir para África o Asia
08 de septiembre de 2017
bookmark

Si le parece que el reguetón está en todas partes, no es una exageración. El servicio de música en internet Spotify acaba de publicar el mapa de los países donde se escucha este género y parece que únicamente le falta por conquistar Asia y África.

Recientemente se ha visto cómo artistas latinos, y para alegría de muchos colombianos, como Maluma y J Balvin, lideran las listas de los más escuchados, y no solo en Spotify, también en otras plataformas y publicaciones –Billboard, YouTube, Deezer–.

Según Spotify, en los tres últimos meses el éxito de Luis Fonsi y Daddy Yankee Despacito - Remix, junto a Justin Bieber, seguido de Mi Gente de J Balvin y Willy William, ocuparon el primer lugar en la lista de Top 50 Global de Spotify. También es claro que muchos artistas se han dedicado al reguetón para sumar ventas, vistas y reproducciones.

El reguetón es el género musical que más ha crecido en el mundo

Para la plataforma de streaming, la llama del reguetón ha ido creciendo de a poco en los últimos años, entre otras razones, por el aumento del alcance de Spotify, que pasó de 10 millones de usuarios en mayo de 2014 a 140 millones de usuarios en junio de 2017. Debido a esto la cuota de escuchas del género creció 119 % –del segundo trimestre de 2014 al segundo trimestre de 2017–. Esas escuchas, comparadas con las del pop, 13 %, muestran que el género que reinó en los 90 y a comienzo de 2000, ha perdido fuerza frente al género urbano; y ni hablar de la música country, creció solo un 4 %”, señaló la compañía en un comunicado.

Rocío Guerrero, responsable de culturas globales en Spotify, señaló que el reguetón pasó de ser un subgénero muy discreto “a ser un factor de cambio en el mercado”, no obstante, destacó que también quieren impulsar otros artistas que no necesariamente hacen reguetón o tienen influencias de él, sino que pertenecen a géneros latinos. “Queremos utilizar nuestra plataforma para cerrar la brecha de género existente en el reguetón y la música latina en general”, asegura Guerrero.

Para Spotify, “casi todo el reguetón es creado en Colombia y Puerto Rico”, y exportado al mundo desde estos países. “Han escuchado alrededor de 7.500 años de reguetón en Spotify desde enero de 2014”, mientras que en el resto del mundo han escuchado, aproximadamente, 140.000 años durante el mismo tiempo.

Este es el mapa de la expansión del reguetón. Obsérvelo durante unos segundos para que vea cómo ha crecido.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD