x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Seguimos punteando! Antioquia es la región con más índice de lectura en Colombia

Un nuevo estudio de la Cámara Colombiana del Libro evidencia las cifras que desde 2017 había entregado el Dane para esta región.

  • Antioquia sigue punteando en los niveles de lectura en el país. FOTO Julio César Herrera
    Antioquia sigue punteando en los niveles de lectura en el país. FOTO Julio César Herrera
01 de marzo de 2024
bookmark

Una notoria mejora en los índices de lectura en Colombia, fue el principal resultado del más reciente estudio de la Cámara Colombiana del Libro. Se trata del estudio Hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y compra de libros en Colombia 2023, que presenta el panorama actual del libro y lectura en el país.

El trabajo de campo fue realizado entre el 9 y el 28 de octubre del año pasado y cubrió todo el territorio nacional. La investigación tiene como propósito entender a fondo el comportamiento de los colombianos frente al libro y la lectura, información con la cual no se contaba desde 2017, cuando el Dane elaboró el estudio Encuesta Nacional de Lectura y Escritura.

La medición periódica sobre los hábitos de lectura de los colombianos permite a las autoridades evaluar las políticas públicas de fomento a la lectura. De igual manera, es información de gran valor para los integrantes de la cadena del libro: editores, distribuidores y libreros.

Este estudio arroja unos resultados satisfactorios frente al anterior estudio de 2017 y plantea retos para seguir mejorando en índices que aún están bajos frente a otros países de nuestro entorno.

Así, en cuanto a lectura, del total de la población colombiana, el 72% lee y el otro 28% no lo hace. Quienes afirmaron leer lo hacen en un 75% en libros, el 34% en redes sociales y el 38% en páginas web.

La zona del país que más lee libros es Antioquia y Eje Cafetero con el 88%, seguido del Centro Oriente con el 78% y Bogotá con el 77%.

Justo en la Encuesta Nacional de Lectura del Dane de 2017, había arrojado que Medellín era la ciudad del país en que más se leía, y este nuevo estudio corrobora que en la región se sigue leyendo más que en el resto del país.

Quienes leen lo hacen mayoritariamente por placer en un 62%, seguido de estudio con 29% y trabajo con un 7%. Además, quienes no leen aducen falta de tiempo, ocupación del tiempo libre en otras actividades, no le gusta leer y motivos de salud visual, principalmente.

En cuanto a los formatos para lectura de libros, prevalece el impreso con el 55% de las preferencias, seguido de quienes combinan ambos formatos con el 27% y el digital como único medio para leer libros lo prefieren el 8% de los lectores.

El 42% de los lectores de libros indican que leen diariamente, 32% una o dos veces por semana y al menos una vez al mes el 10%.

Le puede interesar: Irene Vallejo, Rosa Montero, Santiago Posteguillo y Satoshi Kitamura, entre los invitados a la Filbo 2024

Frente a la cantidad de libros leídos al año, 66% indicó que leen entre 1 y 5 libros, el 16% leen entre 6 y 10 libros y el 12% entre 11 y 20 libros.

Las librerías físicas son el lugar de compra habitual de libros con un 58%, las ferias del libro participan con el 25% y los supermercados son el lugar de compra del 14% de los lectores.

Del total de la población encuestada, solo el 21% visitan bibliotecas y el 79% no lo hacen, con una frecuencia que es mayoritaria de una visita al mes.

Tras la pandemia
Se indagó sobre la lectura de libros después de la pandemia: el 45% indicaron que ahora leen más, el 34% igual y el 21% que leen menos.

En cuanto a los libros de texto escolar, solo el 38% de los encuestados señaló que compran este tipo de publicaciones. En el campo universitario, solo el 17% adquiere textos para la educación superior.

El promedio de libros leídos al año por la población mayor de 18 años es de 3,75 libros al año, frente a 2,7 libros del estudio de 2017, lo que indicó que en estos seis años se presentó un incremento de un libro más que en el promedio anual.

El promedio de lectura de quienes leen libro, de más de 18 años, llegó a 6,91 libros al año, cuando seis años atrás fue de 5,45 libros, lo que reveló un crecimiento de 1,5 libros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD