x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los grandes perdedores de la guerra comercial en A. Latina

En medio de la creciente volatilidad económica mundial, los países de América Latina y el Caribe deben adaptar sus estrategias económicas para afrontar la incertidumbre. Los efectos están por verse.

  • El presidente de EE. UU., Donald Trump, busca con los aranceles proteger la economía norteamericana. FOTO EL COLOMBIANO
    El presidente de EE. UU., Donald Trump, busca con los aranceles proteger la economía norteamericana. FOTO EL COLOMBIANO
hace 9 horas
bookmark

Aranceles es tal vez la palabra más usada en el mundo económico durante este mes. “Aranceles globales. Aranceles recíprocos. Pausa en los aranceles. Aranceles contra pingüinos y focas, ¿por qué no? Reanudación de los aranceles. Tabla de aranceles. Aranceles, aranceles y más aranceles”, escribe este fin de semana Ander Sierra, un especialista en política internacional de Uruguay.

El asunto es tan complejo que en la más reciente revisión de proyecciones económicas para este año, los entes multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, empezaron a incorporar los posibles efectos de las decisiones del presidente estadounidense, Donald Trump y la respuesta de la contraparte (China y Europa).

En ese contexto, los pronósticos de crecimiento mundial del FMI sufrieron notables revisiones a la baja en comparación con la actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial de enero pasado, en razón de que las tasas arancelarias efectivas se sitúan en niveles no observados en un siglo y del contexto sumamente impredecible.

A su turno, el Banco Mundial consideró que América Latina será la región de menor crecimiento a nivel global este año con un 2,1%, en un entorno de baja inversión, alto endeudamiento y de volatilidad mundial como obstáculos para su desarrollo.

En su más reciente informe sobre América Latina y el Caribe, la organización financiera internacional expresó su preocupación por las tensiones comerciales provocadas por los aranceles impuestos por el presidente Trump.

Efectos en países latinoamericanos

Esta guerra comercial le pasaría factura a la economía mexicana, pues entre las economías americanas esta es la que aprecia un mayor recorte en las previsiones de crecimiento, según el reporte del FMI. En su escenario de referencia, la entidad rebajó su previsión de crecimiento 1,7 puntos y espera una contracción del Producto Interno Bruto de México del 0,3% este año.

El menor dinamismo de la economía mexicana reflejaría no solo una actividad más débil de lo esperado a finales de 2024 y principios de 2025, sino el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

A su turno, Brasil, otra gran economía de la región, es menos dependiente del comercio con Estados Unidos, y en sus análisis el FMI redujo sus estimaciones de crecimiento dos décimas tanto para este año como para el próximo, con lo que el crecimiento de su PIB quedaría en el 2%, tanto en 2025 como en 2026.

Igualmente, se observan disminuciones en las previsiones para 2025, pero de menor intensidad en las economías de Colombia (del 2,5% al 2,4%), Chile (del 2,4% al 2%), Bolivia (del 2,2% al 1,1%) y Uruguay (del 3 al 2,8%).

Para Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, “los países deben recalibrar sus estrategias e impulsar reformas audaces y prácticas que impulsen la productividad y la competitividad”.

En los estudios del Banco Mundial se pronostica un crecimiento del 2,1% en 2025 para América Latina y del 2,4% en 2026, lo que la convierte en la región de menor crecimiento a nivel global. La baja inversión, el endeudamiento elevado y un entorno externo cambiante constituyen importantes obstáculos para el desarrollo de la región.

En China niegan diálogos

La diplomacia china reiteró ayer que no existen conversaciones con Estados Unidos sobre cuestiones comerciales, a pesar de que Donald Trump dijera haber recibido una llamada de su homólogo chino Xi Jinping.

La agencia AFP recordó que en una entrevista publicada el viernes por la revista Time, Trump afirmó que habló con el presidente chino, aunque sin detallar ni la fecha ni el contenido de la conversación.

Y en un comunicado publicado ayer en la red social WeChat, la embajada de China en Washington reiteró esa afirmación. “No ha habido ninguna consulta o negociación entre China y Estados Unidos sobre cuestiones arancelarias, ni hablar de un acuerdo”, aseveró.

AFP también reportó este fin de semana que en TikTok, unos videos virales acusan a prestigiosas marcas de producir en secreto en China. Pero detrás de estas supuestas revelaciones, se perfila una operación bien diseñada para vender falsificaciones, aprovechando la confusión en torno a los aranceles.

Presentándose como obreros o subcontratistas del sector del lujo, creadores de contenido chinos afirman que las autoridades de Pekín levantaron las cláusulas de confidencialidad que se aplicaban a proveedores locales, en represalia al fuerte aumento de aranceles impuestos por el presidente estadounidense. Las marcas mencionadas (Hermès, Chanel o Louis Vuitton) permanecen en silencio y “menosprecian el asunto”.

¿Qué pasará con la guerra comercial con Colombia?

El jueves, desde el Ministerio de Comercio, que está bajo encargo de Cielo Rusinque, se indicó que hubo diálogos con Jamieson Greer, representante Comercial de los EE. UU., sobre las recientes medidas arancelarias que afectan los productos de exportación.

Esa cartera confirmó la visita a Bogotá de Daniel Watson, representante Adjunto para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial, los días 29 y 30 de abril, para seguir avanzando en este diálogo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD