x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Las historias que importan y se congelan en una foto

El Museo de Antioquia lanza hoy la exposición de fotografía World Press Photo 2019 con las 140 ganadoras.

El Museo de Antioquia lanza hoy la exposición de fotografía World Press Photo 2019 con las 140 ganadoras.

  • El flamenco caribeño Bob revisa las medias improvisadas que le pusieron los médicos veterinarios para curarle las heridas de los pies. FOTO Jasper Doest
    El flamenco caribeño Bob revisa las medias improvisadas que le pusieron los médicos veterinarios para curarle las heridas de los pies. FOTO Jasper Doest
  • Petronella Chigumbura (30), miembro de una unidad femenina contra la caza furtiva, participa en un entrenamiento de camuflaje en Zimbabwe. FOTO Brent Stirton
    Petronella Chigumbura (30), miembro de una unidad femenina contra la caza furtiva, participa en un entrenamiento de camuflaje en Zimbabwe. FOTO Brent Stirton
  • Las historias que importan y se congelan en una foto
  • Las historias que importan y se congelan en una foto
25 de julio de 2019
bookmark

La mejor fotografía periodística del año, según el concurso World Press Photo, retrata a una niña que llora mientras su mamá es requisada por un oficial en la frontera estadounidense de McAllen, Texas. La imagen refleja la situación de los inmigrantes. La tomó el fotógrafo John Moore el 12 de junio de 2018. La niña se llama Yana, es de Honduras. Su mamá es Sandra Sánchez.

El retrato quedó como la mejor del año en 2019. La organización del World Press Photo otorga los considerados premios más importantes de fotoperiodismo en el mundo.

Las 140 imágenes ganadoras en 2019, que fueron escogidas entre 78.801 postulaciones de 4.738 fotógrafos de todo el mundo, ocuparán desde hoy dos salas de la Casa del Encuentro del Museo de Antioquia. Las podrá ver en Medellín por primera vez.

Gira

La exhibición World Press Photo 2019 es una muestra internacional que gira por 45 países y 100 ciudades. Este año Medellín fue elegida como una de las anfitrionas. “Lo que hacemos como organización es conectar las historias del mundo y proveer una plataforma que muestre el trabajo de los fotorreporteros de cualquier país”, comenta Jerzy Brinkhof, curador de la organización.

De paso, conecta con públicos más especializados. “Queremos aglutinar a los artistas y fotógrafos interesados en la imagen documental, como parte de su proceso formativo”, comenta Carlos Uribe, curador jefe del Museo.

Las historias

Jerzy Brinkhof explica que la oportunidad que tiene ahora Medellín es conocer esas historias que hay detrás de cada fotografía y que cuentan la realidad de un país, una comunidad o una especie animal, como la historia de Bob, el flamenco al que el fotógrafo Jasper Doest le siguió su proceso de recuperación, luego de que fuera rescatado por una fundación para la rehabilitación de la vida silvestre.

La exposición cuenta esos relatos que importan y conectan las problemáticas mundiales: racismo, trata de personas, exclusión, migraciones, represión, vulneración de derechos, depredación de los recursos y acciones humanitarias.

Como en todo arte, lo difícil es saber dónde poner el ojo. Luego de ganar el premio con su retrato de la niña inmigrante y su madre, el fotógrafo John Moore afirmó que ningún fotógrafo podría preveer si una toma podría convertirse en ícono.

El World Press photo ya hizo ese filtro este año, son 140 joyas.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida