x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Al rescate de una artista olvidada: abierta la exposición de Mariela Restrepo en El Castillo

La pintora es uno de los referentes del arte antioqueño de mediados de los setenta. Su obra es poco conocida en la ciudad.

  • La exposición irá hasta mediados de octubre. Las obras de la pintora están en venta. Foto: Esneyder Gutiérrez.
    La exposición irá hasta mediados de octubre. Las obras de la pintora están en venta. Foto: Esneyder Gutiérrez.
  • La pintora Mariela Restrepo nació en 1924 y murió en 2020. Su trabajo pictórico comenzó en el decenio de 1970. Foto: Cortesía.
    La pintora Mariela Restrepo nació en 1924 y murió en 2020. Su trabajo pictórico comenzó en el decenio de 1970. Foto: Cortesía.
14 de septiembre de 2023
bookmark

En un momento, ante las 53 pinturas que componen la exposición Que el paisaje hable por mí, el curador Mauricio Hincapié cae en la cuenta que es muy difícil que alguien vuelva a pintar paisajes como lo hacía Mariela Restrepo. Lo dice mientras mira los cuadros expuestos en tres salas del Museo El Castillo.

Las razones para afirmar esto son de diferente naturaleza. Por un lado están las de estricto sentido biográfico, aquellas conectadas con la singularidad de la artista. Pero también las hay de orden técnico. Mariela pintó con óleo al pastel, un material que hoy no se consigue con facilidad. O al menos no en la proporción y variedad de los tiempos de la pintora. “Muchos ahora utilizan el acrílico, pero el óleo al pastel, que lo traían de China, Japón o Estados Unidos, ya no se consigue”, dice Mauricio.

Le puede interesar: Aníbal Gil: el Museo de Antioquia hace homenaje a sus grabados

Hechas entre 1979 y 2007, las pinturas de Mariela en esta exposición no tienen un título que las diferencie las unas de las otras. Sí hay coincidencias cromáticas y en el estilo de la pincelada. De esas pistas echó mano Mauricio para dividir en tres estancias el recorrido por el arte paisajista de la pintora.

En la primera el protagonismo lo tienen los follajes, las formas de los árboles y de las hojas. Allí el protagonista es el verde, en todos sus matices y grados de sombra y de luz. Esas pinturas le recuerdan al ojo el verso de Aurelio Arturo que dice que en Colombia el verde es de todos los colores. El segundo grupo de pinturas le concede el protagonismo al agua, a las corrientes que caen de los riscos o van serenas por el bosque. Y al final está el paisaje, apenas insinuado por las formas y los trazos. En esa última sala las pinturas dialogan con las ventanas y los jardines de El Castillo. Al menos eso cuenta María Clara Velásquez, coordinadora de comunicaciones del museo.

En internet no hay mucha información de Mariela Restrepo. Mejor: los datos que hay de ella son los relacionados con esta exposición. En el catálogo de la muestra se lee que la artista nació en 1924 y encontró la pintura relativamente tarde, a los cincuenta años. Se formó en los talleres de Justo Arosemena, de Dora Ramírez, de Rodrigo Callejas, de Hernán Uribe y de Aníbal Gil. Esta experiencia formativa, en palabras de Estefanía Henao, alejó a la pintora del academicismo y la acercó “al perfeccionamiento de su arte a través del quehacer”.

Según los expertos, la obra de Mariela hace parte de la época en el que el arte de Antioquia se acercó a los modos y Los contenidos del arte contemporáneo. Lo curioso del asunto es que mientras sus colegas dialogaban con los temas del mundo, ella centró su producción en la pintura sobre el paisaje —y no del paisaje—, como precisa Carlos Uribe. De momento el trabajo de Mariela ha sido poco investigado. Y, en parte, esa es una de las razones de la exposición, que estará abierta al público hasta el dieciséis de octubre.

La pintora Mariela Restrepo nació en 1924 y murió en 2020. Su trabajo pictórico comenzó en el decenio de 1970. Foto: Cortesía.
La pintora Mariela Restrepo nació en 1924 y murió en 2020. Su trabajo pictórico comenzó en el decenio de 1970. Foto: Cortesía.

En vida, Mariela tuvo cuatro exposiciones individuales, todas ellas en Medellín. Y sus trabajos hicieron parte de más de 30 muestras colectivas, entre ellas en la IV Bienal de Arte de Medellín en 1981, bajo la curaduría de Martha Traba, la argentina que marcó un antes y un después en la crítica colombiana de arte. Desde 2007 Mariela abandonó los pinceles, obligada por un glaucoma. La pintora murió en 2020. El suyo es un caso similar al de muchos antioqueños, eclipsados por el brillo internacional de Fernando Botero y de Rodrigo Arenas Betancourt.

La exposición Que el paisaje hable por mí pretende, según Mauricio Hincapié, despertar la curiosidad del público y de los medios noticiosos por los artistas que han sido confinados a los pies de página de la historia del arte colombiano y antioqueño.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD