x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Nave, el estudio de grabación móvil que está recorriendo Antioquia

Es una estrategia impulsada por Dimelo King y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia para acercar a los jóvenes a la industria musical

  • El próximo destino de La Nave será Marinilla los días 9, 10 y 11 de mayo. Foto cortesía.
    El próximo destino de La Nave será Marinilla los días 9, 10 y 11 de mayo. Foto cortesía.
08 de mayo de 2025
bookmark

“Uno es paisa o es artista”, porque “esas dos mentalidades no son conciliables” escribió Luis Miguel Rivas en el cuento ¡Usted no sabe quién voy a ser yo! Pero como el arte se parece cada vez más a un emprendimiento, a un negocio como cualquier otro, ser paisa y ser artista se han vuelto sinónimos, de ahí el fervor artístico, sobre todo musical, que se siente en el departamento.

Le puede interesar: Atención, fanáticos: Silvio Rodríguez cambió el escenario de su show en Medellín y se abrirán más entradas

Para atender y canalizar todo ese entusiasmo nació La Nave, una estrategia ideada por Elkín de la Hoz, –más conocido como Dimelo King, el proyecto con el que promueve artistas emergentes y está al tanto de la movida de la industria musical–, y liderado en conjunto con el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA) que lleva un estudio de grabación rodante por los diferentes municipios del departamento para acercar a los aspirantes a artistas con la industria musical.

La estrategia, que tuvo su primera temporada el año pasado, recorrió las nueve subregiones de Antioquia y tuvo más de 1.000 jóvenes inscritos, de los cuales más de 200 recibieron asesoría en términos musicales y de emprendimiento y 37 pudieron grabar de manera profesional.

En marzo de este año arranco la segunda. La Nave ya aterrizó en Tarso y próximamente estará en Marinilla y más adelante en las subregiones de Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Bajo Cauca y Occidente. EL COLOMBIANO habló con Elkin, sobre el proyecto.

¿Qué le hace falta a los jóvenes que están interesados en la música? ¿Qué quiere darles La Nave?

“A los jóvenes hay que darles la oportunidad que sean más visibles. Antes de La Nave creo que a muchos jóvenes de distintos municipios les quedaba súper complicado grabar una canción a nivel profesional. La mayoría de los estudios que cumplen con esos requisitos se encuentran en la ciudad de Medellín, entonces al estar lejos, en un municipio como Tarso, que fue el último que visitamos, es bien complicado que puedan encontrar esas garantías para poder sacar música bien producida. La visión que teníamos era poder llegar allá, encontrar esos reales talentos, escucharlos en tarima y darles la oportunidad de grabar con todas las garantías”.

¿Cómo funciona el proceso de La Nave?

“Nosotros abrimos un link de inscripción y avisamos en qué municipio vamos a estar, pero se pueden inscribir también personas de los municipios cercanos. Entre los inscritos hacemos una preselección y de esa preselección se montan en tarima más o menos 20 o 25. Y con los productores y los jurados escogemos tres artistas, los que veamos con mayor proyección. Esos son los que van a grabar en La Nave.

Además hacemos un convesatorio abierto a todos donde nosotros expresamos todo lo que hemos vivido dentro de la industria de la música, los errores, las virtudes, para que ellos no vuelvan a cometerlos y resolvemos sus dudas”.

¿Quienes son esos jurados que los acompañan?

“Los jurados cambian de un municipio a otro. En Tarso, nos acompañó el cantante urbano Yelsid y Paulina Echavarria de Universal Music, en Marinilla serán otros. Nos han acompañado Luister La Voz, Rayo, Mackie, en junio si no estoy mal nos va a acompañar Bull Nene que es compositor de muchos éxitos de J Balvin... estamos contactándonos con muchos artistas que queremos que nos acompañen”.

¿La Nave está abierta para todo tipo de géneros musicales?

“Sí, la verdad es que las persona nos han sorprendido con baladas, con pop, con trap, con rap, música popular, en fin, todos los géneros tienen esa oportunidad para poder grabar su canción a nivel profesional con La Nave”.

Cada artista debe llegar con su canción y su respectiva instrumental o les ayudan también en la parte creativa...

“Ellos tienen que llegar con su canción, con su pista, prácticamente mostrando todos sus dotes artísticos en tarima y nosotros cuando estamos de jurados vemos mucho de lo que es la afinación, la interpretación y cómo se desempeña en tarima. Con eso evaluamos y los tres mejores son los que tienen la oportunidad de grabar la canción”.

¿Y qué pasa una vez graban? ¿Qué seguimiento hacen ustedes?

“Al final de todo son como 30 -32 canciones que van a ser distribuidas por los sellos disqueros más importantes. Esta vez nos están apoyando Universal, Sony y Virgin. Las canciones de La Nave pasada fueron distribuidas por Dinastía, que es una compañía también muy importante aquí a nivel Colombia. Pero además de eso está la posibilidad de que algunos puedan ser firmados, en la termporada pasada un participante firmó como compositor con Warner Chapell y otros firmaron como productores. Se abren muchas oportunidades, no solamente como artista intérprete, sino como artista productor y compositor”.

Hay mucho entusiasmo con la música, pero no es un camino tan fácil como parece, ¿cómo ayudar a aterrizar esas expectativas?

“Eso es lo bueno del conversatorio, poder llevar esas experiencias vividas de los artistas y que ahí no se acaba el sueño, si de pronto ellos no fueron escogidos entre los tres ganadores. Igual las palabras de aliento, de motivación, escuchar las vivencia de los artistas de que muchas puertas a veces se cierran, pero que uno tiene que tener esa determinación, esas ganas de seguir adelante, hablarles también un poco de cómo funciona realmente la industria de la música, que no es solamente la pasión por cantar canciones y ya, sino que cuando ellos ya deciden entrar aquí es un negocio y por eso llevamos también a estos funcionarios de estas compañías grandes como Universal, Sony, Virgin y Dinastía, para que también los empapen un poco de cómo funciona”.

¿Cómo evalúa esa primera temporada?

“La verdad que no me esperaba que fuera algo tan exitoso, viajar a tantos un municipio y encontrar tantos jóvenes soñadores. Esa es la visión que siempre tuvimos en el proyecto desde Dímelo King, seguir apoyando a las nuevas generaciones de artistas, no quedarnos con los mismos cinco artistas que nos representen a nivel internacional, sino como que excavar y excavar, porque sé que hay mucho talento en esos municipios y cuando llegaba La Nave era como que, wow, ese sueño de que por fin nos tienen en cuenta, por fin voy a tener una oportunidad para mostrar mi talento. Yo creo que eso ha sido lo más bonito, conectar con los jóvenes soñadores que tienen en mente llegar a ser la próxima Karol G, el próximo J Balvin y que nosotros podamos aportar ese grano de arena”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD