Son 52 músicos profesionales seleccionados mediante audiciones a ciegas quienes forman oficialmente la Orquesta Departamental de Antioquia (ODA), la primera sostenida con recursos públicos en la región.
La ODA, presentada por la Gobernación de Antioquia, debutó el pasado 14 de julio y, en menos de dos meses, ya ha ofrecido cuatro conciertos que reunieron a más de 2.800 espectadores. Su repertorio incluyó piezas como la Pequeña Suite del maestro Adolfo Mejía y las Variaciones sobre un tema de Bizet de Jaime León.
El director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), Roberto Rave, destacó que la orquesta es parte del plan de desarrollo departamental y responde a una visión de largo plazo: “Queremos que los artistas puedan vivir de su arte”, explicó.
Los músicos fueron elegidos en audiciones casi que a ojos cerrados, a través de un telón negro y unos jurados que ganaron convocatorias detrás escuchando sus repertorios. “Es la gran unión de lo mejor que tiene Antioquia en términos de sinfónica para recorrer el territorio con esa gran vocación y dejar también allí capacidad instalada en términos de cultura para los municipios de Antioquia”, indicó el director.
La orquesta representa más de 50 empleos formales para artistas antioqueños, con un 70% de integrantes jóvenes y procedentes de distintas subregiones del departamento, desde Marinilla hasta San Pedro de los Milagros y el suroeste.
“Si Antioquia fuera un país, sería el quinto país más escuchado en todas las plataformas. Y tenemos los artistas más sonados en todo el mundo, pero tenemos una gran deficiencia en empleos y en oportunidades para nuestros músicos académicos de conservatorio”, aseguró Rave.
El ICPA busca que el 40% del presupuesto de la orquesta provenga de recursos privados, con apoyos iniciales del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) y otras entidades.
Además, se pretende presentar una ordenanza departamental para garantizar la permanencia de la ODA y sea “el orgullo paisa a nivel sinfónico”.
Entérese: “Nos cuesta aprender las lecciones del pasado”: Joe Wright, director de Mussolini, hijo del siglo
“Tenemos que ponerle un componente privado para que lo fortalezca en presupuesto y para que no dependa de lo que está de paso”, señaló Rave, al subrayar que la meta es que la orquesta perdure en el tiempo y sea un símbolo del talento antioqueño.
El director precisó que la ODA recorrerá el departamento y llevará procesos de formación musical a los municipios, fortaleciendo la infraestructura cultural de Antioquia.
Lea más: 40 años después vuelve la Bienal de Arte en Antioquia