Esta semana la revista National Geographic publicó su selección anual de las mejores fotografías del año. No hay una temática precisa que defina la elección, únicamente el criterio de Sarah Leen, Directora de Fotografía de dicha publicación.
Hubo más de 2 millones de fotos que concursaron para ser elegidas y entre las 100 que se destacaron en 2018, figuran tres imágenes de dos fotógrafos colombianos: se trata de Juan Arredondo y Federico Ríos.
Arredondo logró que dos de sus fotografías llegaran a la lista, ambas pertenecen a un trabajo que hizo en Colombia junto a la periodista mexicana Alma Guillermoprieto.
La nota periodística publicada en enero de este año, también en National Geographic, se titula After Five Decades of Civil War, Colombia’s Healing Begins, que traduce Después de cinco décadas de guerra civil, la sanación de Colombia comienza.
Una de las imágenes retrata a una pareja tomándose una foto frente a la entrada de la Hacienda Nápoles, en la que se posa una avioneta que Pablo Escobar usaba para transportar sus cargamentos de droga.
La segunda muestra otra de las mayores dicotomías de Cartagena, cómo conviven la riqueza y la pobreza permanentemente en un mismo escenario.
Allí, una novia posa en una de las calles aledañas a la iglesia de San Pedro Claver en el centro histórico de la ciudad, mientras a observa un grupo numeroso de turistas y también un vendedor ambulante sentado en el piso.
“Me siento muy honrado de pertenecer a esta selección y por trabajar entre fotógrafos que he admirado a lo largo de los años”, señaló Arredondo en su cuenta de Instagram (@juanarre).
Adicionalmente, Arredondo fue escogido este año como parte de los 27 participantes de la Harvard Nieman Fellowship 2019, un programa de la Fundación Nieman de Periodismo, que ofrece clases, seminarios y espacios de investigación para periodistas, editores, fotógrafos y realizadores de cine y televisión.