x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¡Arte colombiano en el mundo! Por primera vez, las obras de Fernando Botero se exhibirán en Azerbaiyán

El sábado 31 de octubre se inaugurará la exposición del maestro antioqueño, la cual contará con más de cien obras que abarcan una trayectoria de 70 años.

  • En la exposición estarán acuarelas de escenas taurinas que hizo Botero en su adolescencia. FOTO Fundación Fernando Botero
    En la exposición estarán acuarelas de escenas taurinas que hizo Botero en su adolescencia. FOTO Fundación Fernando Botero
hace 4 horas
bookmark

Aunque el trabajo del maestro Fernando Botero ha recorrido cientos de países, aún hay unos cuantos a los que le queda por llegar. Uno de esos es Azerbaiyán, ubicado entre Asia Occidental y Europa Oriental, donde desde el 31 de octubre se exhibirán más de cien obras del artista antioqueño.

Lea: En El Peñol está la artista más joven de la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín

El triunfo de la forma es el nombre de la exposición que llegará a Bakú, la capital del país asiático. El lugar que recibirá las pinturas de Botero, caracterizadas por su inconfundible voluptuosidad, es el Heydar Aliyev Center, centro cultural construido por la célebre arquitecta Zaha Hadid e inaugurado en 2012.

La muestra del pintor y escultor se realizará en el marco del proyecto Fly to Baku. Art Weekend. Sense the Future NOW, la cual es la semana del arte de la ciudad en la que habrá performances, actividades culturas y exposiciones en solitario de artistas de talla internacional como Botero.

“Uno de los objetivos principales de la Fundación Fernando Botero es precisamente llevar la obra de mi padre a los cuatro rincones del mundo a través de museos de gran nivel, de gran calidad y obviamente en el Heydar Aliyev Center en Bakú, Azerbaiyán, es precisamente eso. Es el museo más importante de la ciudad, y el museo más importante para toda la región”, comentó Lina Botero, hija de Fernando Botero y quien lidera la fundación.

En el centro cultural, considerado en 2014 como el mejor edificio del mundo, el centenar de piezas del maestro abarcan 70 años de trayectoria creativa. La muestra incluye sus primeras acuarelas sobre escenas taurinas, realizadas cuando apenas tenía 14 años, así como sus característicos óleos sobre lienzo, reconocidos por su brillo, vitalidad y técnica inconfundible.

El interés en el mundo por la obra de Fernando Botero no ha parado de crecer en los últimos años. Su escultura Hombre a Caballo se vendió en la subasta de Christie’s en 2022 por 4,3 millones de dólares, mientras que su récord en pujas se estableció en 2023 cuando su pintura Los Músicos fue subastada por 5,1 millones de dólares (aproximadamente 20.400 millones de pesos).

Sin duda, una sola exposición no basta para conocer el legado artístico del creador antioqueño, si se tiene en cuenta que creó más de 3.000 pinturas y más de 200 esculturas, que muchas de ellas hacen parte de colecciones privadas, pero que suelen ser prestadas a la Fundación Fernando Botero para su exposición y divulgación.

Fernando Botero atrajo la atención de un amplio público mundial. Sus obras se han exhibido en 100 exposiciones en museos de más de 30 países, reuniendo a millones de espectadores. Por eso, el propósito de sus hijos, a través de la fundación, es lograr llegar con las creaciones de su padre a nuevos públicos, como lo harán desde este sábado en Azerbaiyán.

Su hija también confirmó que esta es la primera de varias exposiciones que se realizarán en los próximos meses en Asia. En enero de 2026, las obras del maestro estarán en Singapur, en abril en Seúl y en el verano del otro año llegarán a Taipei.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida