La gran artista antioqueña Débora Arango cumple –el 4 de diciembre– 20 años de fallecida. El centro educativo que lleva su nombre, el Tecnológico de Artes Débora Arango, quiere desde ya conmemorar esta fecha y ha preparado una experiencia inmersiva para el disfrute no solo de la comunidad académica sino del público en general.
Se llama Débora Transtemporal: Una Experiencia Inmersiva y combina música, teatro, artes visuales y digitales en un ejercicio de investigación-creación donde ha participado toda la comunidad académica.
“Esta es una travesía sensorial, artística y emocional que celebra su vida, su obra y, sobre todo, su mirada desafiante y lúcida frente al mundo”, cuentan desde la institución.
Añaden que esta experiencia es el resultado de un proceso de investigación-creación que ha reunido a estudiantes, egresados, docentes y directivos de las cinco facultades de la Institución “en una apuesta pedagógica y estética profundamente interdisciplinaria”.
El público en general podrá visitar el Tecnológico de artes Débora Arango este miércoles 7 de mayo a las 7:00 de la noche para conocer este performance.
¿Cómo será este homenaje a Débora Arango?
Todo comenzará cuando los visitantes, que pueden ir e ingresar gratuitamente, escuchen una voz en off que abre el camino en el Túnel Transtemporal, “mientras pinceladas y proyecciones nos sumergen en el Mural Transtemporal donde la bohemia de ayer se funde con la era digital y la música en vivo da vida a cada escena. Muy cerca, Débora Íntima nos desafía a mirar de frente lo censurado, lo erótico, lo político desde una instalación que cuestiona y emociona”.
Si sigue la trayectoria se encontrará con Cordelia, “una joven que sueña con ser artista, aparece en una publicación editorial que dialoga con la historia de Débora, mientras un museo virtual en 360° convierte nuestro edificio en galería viva. Todo esto se entrelaza con un documental que guarda la memoria de este proceso colectivo, profundo y creativo”, detallan desde la institución.
Le puede interesar: El nuevo matasanos y otros relatos, el libro que narra la historia de la medicina en Antioquia
En esta experiencia también habrá sonidos improvisados, retroproyecciones digitales y piezas como el Bestiario, “un dispositivo que reinterpreta el lugar de la alegoría de realidades corporales, políticas y sociales sobre las que la artista reflexionó y pintó”.
Prometen desde la institución sorpresas para quienes se dejen llevar, pero ante todo la oportunidad de recordar a la gran artista antioqueña, su obra, su legado y su trabajo en pro del arte de esta región. Una historia vital que todo antioqueño debe conocer.
Por ahora este performance se presentará solo el miércoles 7 de mayo.