x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los juegos de manos, una tradición que permanece, ¿para qué le sirven a los niños?

Ayudan a los niños a competir sano y a socializar. Los juegos de palmas son una tradición que está lejos de perderse.

  • Mientras juegan, los niños se divierten coordinando movimientos y palabras. FOTO Sstock
    Mientras juegan, los niños se divierten coordinando movimientos y palabras. FOTO Sstock
12 de febrero de 2023
bookmark

Las manos que usamos para tocar, asir, acariciar, amarrar, soltar y hacer señas también nos sirven para jugar. No hacen falta accesorios o herramientas, tan solo una compañía y unas cuantas reglas establecidas para los juegos de palmas que los niños practican para entretenerse, crear lazos sociales y mejorar su atención. Estos los hemos aprendido por herencia o por el contacto con otros niños a quienes alguien se los inculcó, y son más importantes de lo que se piensa.

“El juego en cualquiera de sus formas es prácticamente la primera manera en que el ser humano comienza a comprender su realidad; los juegos de palmas aportan en los niños muchísimo: desde la interacción con sus pares en lo social, hasta el desarrollo cognitivo a través del uso del lenguaje, la coordinación de movimientos y palabras”, explica la profesora Viviana Arias.

Estos juegos, así como las canciones, rimas y trabalenguas que a veces contienen, ayudan “adquirir una mejor expresión oral y otras competencias comunicativas que necesitamos a medida que crecemos”, dice Arias.

En algunos colegios, dice el profesor Omar Alonso, son llamados actividades conjunto, juegos de parque o de descanso. Uno como Piedra papel o tijera puede usarse para tomar decisiones, para competir de una forma “totalmente sana”. A través de ellos, además, los niños conocen reglas, quién gana y cómo se gana, además con la posibilidad de que inventen otras reglas, otro tipo de posición de manos para agregarle al ya clásico.

Durante esos juegos también se enseña sobre “convivencia, la honestidad y el respeto”, dice Alonso. Los docentes consultados consideran importante continuar esa tradición y encontrarle un sentido pedagógico. Y aunque a cualquiera edad pueden jugarse, son los niños quienes más lo hacen y disfrutan, incluso quienes los transmiten. “Los adultos conocemos de ellos cuando ellos llegan a enseñarnos lo nuevo que aprendieron”, dice Arias.

Así se juegan

Un clásico: Piedra, papel o tijera

Lo juegan dos personas, una frente a la otra, con el objetivo de vencer a través de una figura que hacen con una mano: piedra (puño cerrado, papel (palma abierta) o tijera (índice y medio abiertos). Los participantes dicen “¡Piedra papel o tijera!” y al terminar la expresión sacan una figura. Piedra mata a tijera, tijera a papel y papel a piedra.. Si los jugadores repiten la figura hay empatePara aprender las vocalesDos jugadores chocan sus palmas siguiendo el ritmo de una canción: “Con la A, A, daba daba da: tengo una muñeca hecha de cristal. Con la E, E, debe debe de: tengo una muñeca hecha de papel. Con la I, I, dibi dibi di: tengo una muñeca hecha de marfil. Con la O, O, dobo dobo do: tengo una muñeca hecha de cartón. Con la U, U, dubu dubu d: tengo una muñeca hecha como tú.

Pikachú con las palmas“Pi-ka-chú. Pica arriba, pica abajo, pica a un lado, pica al otro: Pi-ka-chú”. A lo largo de esta letra los jugadores primero juntan las palmas y las chocan con el otro, luego con las palmas de ambos juntas sueltan una y aplauden la del contrario por arriba, luego vuelven al centro la mano y la chocan por debajo, luego a la derecha y a la izquierda. Enseguida se juega piedra papel o tijera.

Pares o nones: sumar jugando

Cada participante dice si elige nones (números impares: 1 y 3 en el juego) o pares (números pares: 2 y 4). Los jugadores cuentan hasta tres y sacan los dedos que eligen. La suma de cada dedo se cuenta y si es par gana el que escogió ser par o si es impar gana el impar. Como se emplean los dedos índice y/o medio el conteo general arroja las mismas posibilidades de ser un número par o impar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD