x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Juan Pablo Urrego: en medio de un triángulo amoroso en la película Isla perdida

El actor paisa, recordado por Rigo, es uno de los protagonistas de esta cinta del español Fernando Trueba, que ya se puede ver en las salas de cine del país.

  • Juan Pablo Urrego en Isla perdida, actualmente en cines. FOTO Cortesía Caracol TV
    Juan Pablo Urrego en Isla perdida, actualmente en cines. FOTO Cortesía Caracol TV
19 de septiembre de 2024
bookmark

El nombre de Juan Pablo Urrego está, sin dudar, en el top de los grandes actores colombianos de los últimos años.

El impacto y éxito de personajes en dramatizados como Rigo, Manes, Primate, Emma Reyes o Goles en contra hablan de la calidad del actor paisa.

Le puede interesar: Anuncian el estreno de la segunda temporada de Manes, basada en Hombres

Justamente, Juan Pablo es el protagonista de Isla Perdida, una producción internacional del director español Fernando Trueba, que se estreNa este jueves en las salas de cine del país, en la que comparte elenco con Matt Dillon y Aida Folch.

Urrego, que actualmente está rodando La Vorágine, una serie para los canales regionales y al que le gustaría estar en Cosiaca, habló con EL COLOMBIANO sobre Chico, su rol en Isla Perdida.

¿Cómo llegó a La Isla Pérdida, esta producción en inglés, rodad en Grecia?

“Estábamos grabando El olvido que seremos, también dirigida por Fernando Trueba, y él me habló de este proyecto, que era de suspenso, que todo estaba muy crudo y que había un personaje en el que él me veía y empezamos a hablar.

Él quería hacerla en 2020 pero llegó la pandemia y todo se fue aplazando hasta que en el en 2022 le puso fecha y empezamos a hacer esta película en septiembre de ese año”.

¿Estaba en ese momento con otro personaje, en otro proyecto?

“No, yo tenía muchas ganas de estar ahí y le abrí el espacio para poder participar en el proyecto, terminé algo que estaba rodando y viaje a Grecia, que fue donde hicimos la película”.

¿Sintió nervios y temor de enfrentar una producción internacional?

“A mí siempre me da nervios empezar un proyecto, sea cual sea, siempre siento como cosquillas y me pongo nervioso, pero creo que eso hace parte del trabajo y creo que es algo que no se puede perder, pero evidentemente este proyecto tenía otras características y otros retos que intimidaban.

Tuve la fortuna de tener mucho tiempo para prepararme, entonces llegué muy seguro de lo que iba a hacer, pero de todas maneras en los primeros días, uno siempre siente un poco de nervios”.

¿Qué tal trabajar de la mano de Fernando Trueba, un director con tanta experiencia y reconocimiento?

“Estar al lado de Fernando es maravilloso, porque él te da la seguridad y te da mucha confianza. Es la segunda oportunidad que trabajo con él y me llena de orgullo que cuente con mi nombre para sus proyectos.

Le agradezco mucho esa confianza, que me haya dado otra oportunidad de trabajar con él y de confiar en mi trabajo. Fue muy bonito volver a trabajar juntos, lo volvería a trabajar mil veces, porque es mi amigo, lo quiero y lo admiro un montón, es un ser humano increíble y uno de los mejores directores con los que he trabajado”.

¿Cómo es su personaje en Isla perdida?

“Es una historia que ocurre en una isla griega donde Matt Dillon interpreta a un americano que se va a vivir a esta isla un poco perdida y monta un restaurante, hasta allí llega una chica española, interpretada por Aida Folch, a pedir trabajo de mesera.

Mi personaje es un brasilero, Chico, un marinero que también trabaja en el restaurante transportando los los clientes, y que tiene una amistad con Max, el dueño del restaurante, y a partir de que llega el personaje de Aída, empezamos a tener un triángulo de amistad, un triángulo amoroso y ahí se empieza a desarrollar esta historia”.

¿Siente que está en el mejor momento de su carrera profesional?

“Sí, estoy en un gran momento de mi carrera y espero que vengan mejores momentos, me siento muy feliz, muy agradecido con las personas que han confiado en mi trabajo, que me han dado una mano para los diferentes proyectos, este es un buen momento para agradecerle a todas las personas que han permitido mi crecimiento”.

Puede leer: Hasta que se apague el sol, un largometraje sobre resistencia y dignidad ante el horror

¿A qué atribuye el éxito de sus personajes, de los proyectos en los que participa?

“Soy muy intenso, muy nerdo, siempre estoy estudiando, preparándome, escuchando, leyendo e investigando y cuando llegó al set a rodar ya estoy muy ‘parado’. Trato, obviamente, de aportarle mis ideas a los personajes, de proponer mucho, de hablar con el director, de tratar de mejorar las escenas. Si en algún momento algo no está cuadrando o algo no me suena trato de darle la vuelta para que para que coja otro rumbo”.

¿Está trabajando actualmente en otra producción?

“En este momento estoy trabajando en La Vorágine, que va a ser una serie para los canales regionales, una producción de ocho capítulos”.

Hay muy buenas noticias sobre Rigo...

“Nos a acabamos de enterar de que Rigo está nominada los Premios Emmy, estamos muy emocionados que esta historia que unió a las a las familias colombianas ahora sea reconocida internacionalmente. Es un orgullo muy grande que trascienda las fronteras, porque es una historia muy colombiana. Estamos muy felices”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD