x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La diseñadora detrás del vestuario de Dumbo y otras populares películas

Colleen Atwood crea con la ropa universos mágicos que acompañan la estética en el séptimo arte.

  • Se llama Collen Atwood. Toda la ropa que verá en Dumbo fue hecha por ella y su equipo de 75 personas. FOTO Cortesía Disney
    Se llama Collen Atwood. Toda la ropa que verá en Dumbo fue hecha por ella y su equipo de 75 personas. FOTO Cortesía Disney
  • Collen Atwood compartió con EL COLOMBIANO algunos de sus dibujos. Diseños que hizo para Dumbo. FOTO Cortesía Disney
    Collen Atwood compartió con EL COLOMBIANO algunos de sus dibujos. Diseños que hizo para Dumbo. FOTO Cortesía Disney
  • Esta es parte de la ropa que diseñó para Dumbo. FOTO Cortesía Disney
    Esta es parte de la ropa que diseñó para Dumbo. FOTO Cortesía Disney
  • Por sus diseños en Alicia en el país de las maravillas se ganó un Óscar. FOTOS Cortesía
    Por sus diseños en Alicia en el país de las maravillas se ganó un Óscar. FOTOS Cortesía
  • Con Animales Fantásticos también ganó un Óscar. FOTO Cortesía
    Con Animales Fantásticos también ganó un Óscar. FOTO Cortesía
  • Más de Dumbo. FOTO Cortesía Disney
    Más de Dumbo. FOTO Cortesía Disney
  • Algunas imágenes de Dumbo y los diseños de Colleen Atwood. FOTO Cortesía Disney
    Algunas imágenes de Dumbo y los diseños de Colleen Atwood. FOTO Cortesía Disney
  • Algunas imágenes de Dumbo y los diseños de Colleen Atwood. FOTO Cortesía Disney
    Algunas imágenes de Dumbo y los diseños de Colleen Atwood. FOTO Cortesía Disney
28 de marzo de 2019
bookmark

Alicia, la del país de las maravillas, tiene un vestido azul que usa con un delantal blanco. Le llega justo encima de la rodilla. La Alicia de las películas usa uno del mismo color, pero con los hombros descubiertos y la tela a rayas con varias capas de boleros. No lleva delantal.

¿Quién tuvo la osadía de renovar el vestuario de Alicia? Fue la diseñadora Colleen Atwood. Por ese traje y el de otros personajes de la cinta de Disney como el Sombrerero Loco, Mirana la reina blanca, la reina roja y la sota de corazones se ganó un Óscar. Y no ha sido la única estatuilla. Tiene tres premios de la Academia más (ver cronología).

Atwood, quien nació en Washington, Estados Unidos, hace 70 años, tiene en su hoja de vida 61 películas en las que ha trabajado como diseñadora de vestuario. Su más reciente propuesta creativa es Dumbo, el filme que se estrenará en Colombia el 28 de marzo.

Allí, y nuevamente con Tim Burton como director (trabaja con él desde El joven manos de tijera), afrontó la creación de universos circenses en los que la fantasía y ternura del personaje principal, ese pequeño elefante que vuela, marcaron la pauta para la producción. EL COLOMBIANO habló con la diseñadora.

¿Cómo es el proceso del trabajo de vestuario desde que empieza una película hasta que la termina?

“Comienza desde antes de que vaya a ser filmada. Usualmente tengo cuatro o cinco meses de preparación, en Dumbo tuve un semestre. Esa grabación ocupó un periodo de vacaciones que incluyó días festivos y hasta Navidad. Recibo el guión, hablo con el director, conversamos sobre los personajes y regreso a investigar. En esa fase, estudio la época y me puedo devolver de 10 a 15 años en el tiempo. En Dumbo estamos hablando de los 90 y yo investigo más atrás porque el diseño del circo supera el espacio del siglo. Después de investigar le mostré a Tim (Burton) lo que yo creía podía funcionar en la historia y, al mismo tiempo, dibujé los bocetos e iba escogiendo los materiales para armar los trajes, además de buscar en las bodegas de las grandes casas. Para Dumbo fue intenso porque la multitud que va a ver es real, no hay personas añadidas digitalmente, entonces debía ajustar a mano el vestuario de 500 personas que trabajaron en la gran escena, eso sin contar los que hacían algún acto en el circo y la ropa de los personajes principales”.

¿Hay fases de prueba?

“Claro, primero comienzas a fabricar la ropa a partir de los bocetos y luego inicias el proceso de adaptación con el actor y el director. Después, cuando inicia la grabación, sigues trabajando. Creo que en esta terminé dos semanas antes del final de la filmación. Hay mucha ropa y disfraces. Toda clase de zapatos, sombreros, máscaras. En la posproducción no estoy muy involucrada. Entonces fue casi un año desde la última vez que trabajé con la ropa hasta que la vi en la película”.

¿Con cuántas personas
estuvo en este proyecto?

“Dumbo fue muy grande, había días de 70 personas trabajando conmigo. El equipo principal que estuvo a mi lado desde el comienzo fue de 35 personas”.

En universos como el del circo hay muchas referencias y símbolos, ¿cómo usarlas sin caer en clichés?

“Hicimos mucho afuera del circo, pero debo decir que hay ciertas cosas que los circos usan gráficamente como las carpas, las franjas y cosas similares, como sellos que para mí son bastante fáciles de evitar. El hecho es que Dumbo tiene un poco de fantasía y, por lo tanto, puedo crear cosas originales y no verlo como un problema”.

El mundo de la fantasía y el circo es muy amplio, ¿cómo condensarlo en Dumbo?

“Soy una afortunada. Tuve cinco circos diferentes, el que era más pobre y básico hasta el que tenía más dinero y el más lujoso en Nueva York y al final uno pequeño y genuino. Condensar eso fue fácil, tener varias posibilidades de circos hacía el trabajo más maravilloso”.

¿Cuál es la diferencia entre crear vestuario para personajes reales y otros ficticios?

“Es lo mismo, yo los siento reales a todos. Cuando rodeas a una persona que está en una película haciendo un personaje ficticio, olvidas quien es, asumes que es ese personaje. Así es como lo hago yo”.

¿Considera que en
las películas se le ha
dado la importancia que merece al vestuario?

“He visto la evolución con los años, ahora hay una consciencia más pública sobre el tema y un interés sobre cómo se hace la ropa en las películas gracias a las redes sociales y a que la gente se entusiasma y están los cosplay además. Creo que la idea del vestuario como algo mágico en las películas es algo que va a durar para siempre”.

¿Podría compartir algún momento difícil que haya
tenido en otras producciones y qué aprendió?

“En las películas hay situaciones que suceden en el momento, por ejemplo en Sweeney Todd - El barbero demoníaco de la calle Fleet, Tim (Burton) decidió que el personaje que interpretaba Sasha Baron Cohen debía llevar un abrigo, pero no lo teníamos en ese momento. El personaje era excepcional así que decidí cortar dos y juntarlos con cinta de enmascarar y pegante por dentro para crear uno nuevo. En ocasiones las cosas pasan y no te puedes enojar ni ponerte a llorar por eso. Tienes que pararte, decidir qué vas a hacer y asumir ese reto”.

Collen Atwood compartió con EL COLOMBIANO algunos de sus dibujos. Diseños que hizo para Dumbo. FOTO Cortesía Disney
Collen Atwood compartió con EL COLOMBIANO algunos de sus dibujos. Diseños que hizo para Dumbo. FOTO Cortesía Disney

En un minuto...

¿Una prenda que haya diseñado para una película y que usaría?

“Creo que las chaquetas que hice para Alicia en el país de las maravillas aunque también los abrigos de Animales Fantásticos”.

Y una que jamás se pondría...

“Probablemente los vestidos grandes de presentación de Eva (Green) en Dumbo (el personaje es Colette Marchant), como el gran vestido rojo”.

Y si hubiera podido guardar una, ¿cuál sería?

“Sin duda de El joven manos de tijera, pero no fue posible”.

Diseñadores que admire en la industria

“Son muchos. En este momento vienen a mi memoria, Milena Canonero (La naranja mecánica, El resplandor, El gran hotel Budapest), Alexandra Byrne (El fantasma de la ópera, Guardianes de la Galaxia, Thor, Dr. Strange) y Sandy Powell (Shakespeare enamorado, El aviador)”.

Algún material que prefiera usar

“Podría decir que me gusta la seda o el algodón, pero no tengo un material preferido porque incluso algunas veces intervenimos las telas para crear los atuendos que nos imaginamos”.

¿Conoce Colombia?

“En los 70 monté en bus por unas ciudades, como una loca (risas). Hermosa la gente y el lugar”.

Esta es parte de la ropa que diseñó para Dumbo. FOTO Cortesía Disney
Esta es parte de la ropa que diseñó para Dumbo. FOTO Cortesía Disney

Los Óscar de su carrera

2003

Por el vestuario del musical Chicago ganó su primer Óscar. Compitió contra los diseñadores del vestuario de Frida, Pandillas de Nueva York, Las horas y El pianista.

2006

Su trabajo en Memorias de una geisha superó al de cintas como Charlie y la fábrica de chocolate, Mrs. Henderson presenta, Orgullo y prejuicio y Johnny & June: Pasión y locura.

2011

Por Alicia en el país de las maravillas consiguió su tercera estatuilla. Le ganó a El amante, El discurso del rey, La tempestad y Temple de acero.

2017

Su más reciente Óscar fue con Animales fantásticos y dónde encontrarlos. Superó a los otros nominados: Aliados, Florence: la mejor peor de todas, Jackie y La la land.

Por sus diseños en Alicia en el país de las maravillas se ganó un Óscar. FOTOS Cortesía
Por sus diseños en Alicia en el país de las maravillas se ganó un Óscar. FOTOS Cortesía
Con Animales Fantásticos también ganó un Óscar. FOTO Cortesía
Con Animales Fantásticos también ganó un Óscar. FOTO Cortesía
Más de Dumbo. FOTO Cortesía Disney
Más de Dumbo. FOTO Cortesía Disney
Algunas imágenes de Dumbo y los diseños de Colleen Atwood. FOTO Cortesía Disney
Algunas imágenes de Dumbo y los diseños de Colleen Atwood. FOTO Cortesía Disney
$!Algunas imágenes de Dumbo y los diseños de Colleen Atwood. FOTO Cortesía Disney
Algunas imágenes de Dumbo y los diseños de Colleen Atwood. FOTO Cortesía Disney
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD