x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo que necesita saber sobre Byung-Chul Han, el filosófo ganador con el Premio Princesa de Asturias

El filósofo y ensayista fue reconocido por su brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica

  • El libro La sociedad del cansancio ha sido traducido a más de una decena de lenguas. Foto Getty.
    El libro La sociedad del cansancio ha sido traducido a más de una decena de lenguas. Foto Getty.
07 de mayo de 2025
bookmark

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, gran analista de la “sociedad del cansancio” contemporánea, fue galardonado este miércoles en España con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025 por sus reflexiones sobre la digitalización y la deshumanización.

Le puede interesar: Estos son los libros más vendidos en Colombia en 2025: Han Kang arrasa y Gabo revive en las listas

Este pensador, considerado una estrella de la filosofía actual, fue reconocido “por su brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica”, según el acta del jurado del premio convocado por la Fundación Princesa de Asturias, la heredera al trono español.

Muy crítico con el neoliberalismo, Byung-Chul Han ganó popularidad con sus análisis sobre la que ha denominado como “sociedad del cansancio”, donde identifica rasgos preocupantes como la autoexplotación disfrazada de realización personal, el abandono de la reflexión y el predominio del narcisismo.

Nacido en Seúl en 1959, Byung-Chul Han estudió Literatura y Teología en la Universidad de Múnich, además de Filosofía en la Universidad de Friburgo, donde se doctoró en 1994.

Como docente ha dado clases en la Universidad de Basilea, en Suiza, así como en la Universidad de Bellas Artes de Berlín y la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe.

‘Oídos tapados’

Autor muy prolífico, de obras como la exitosa La sociedad del cansancio, La sociedad de la transparencia o No-cosas. Quiebras en el mundo de hoy, su salto al gran público llegó a través de sus ácidos análisis sobre la sociedad actual, a la que la falta de pausa y reflexión ha llevado a la extenuación y la enfermedad.

“La gente ahora camina con los oídos tapados. No pueden oír y eso significa que están desconectados del mundo, del otro, sólo se oyen hablar a sí mismos, involucrados en su ego”, explicaba en una entrevista con el diario español El País en 2023.

Aunque inició estudios técnicos en Corea del Sur, este amante del piano y la reflexión engañó a sus padres para irse a Alemania a estudiar Filosofía.

Considerado como sucesor de pensadores como Roland Barthes, Giorgio Agamben o Peter Sloterdijk, sus críticos le achacan sin embargo que su escritura es demasiado superficial.

“Dicen que mi pensamiento es fácil de entender, que mis libros lo son. Pero, por ejemplo, Caras de la muerte no lo es, lo ves y descubres otra faceta de mi pensamiento, con frases completamente diferentes, complejas”, se defendía en su entrevista con El País.

Arranca la edición 2025

El de Comunicación y Humanidades ha sido el primero de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias.

El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para la artista francoiraní Marjane Satrapi, autora de la célebre Persépolis, por ser “una voz esencial” para la defensa de los derechos humanos y la libertad.

En otras ediciones también fueron premiados el profesor, escritor y filósofo italiano Nuccio Ordine, el periodista polaco y antiguo opositor al régimen comunista Adam Michnik, la Feria del Libro de Guadalajara (México) y el Hay Festival de literatura (Gales), así como el grupo de humor argentino Les Luthiers.

La serie de galardones de este año debía haber arrancado la semana pasada con el fallo del Premio Princesa de Asturias de las Artes, como suele ser habitual, pero las reuniones del jurado tuvieron que posponerse, un día después del masivo apagón que afectó a España y Portugal el 28 de abril.

Finalmente, el galardón se fallará el 23 de mayo, según indicó la Fundación Princesa de Asturias.

Estos premios, instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (más de 200 millones de pesos) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.

Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD