x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Bailar un bolero y contar una historia de amor

La’serie, un homenaje a un guapo de la canción, es una de las obras con las que Danza concierto celebra sus 25 años.

  • La obra la estrenaron en Medellín hace dos años. Los han invitado a México ya tres veces. Peter dice que la obra ha evolucionado. FOTO manuel saldarriaga

    La obra la estrenaron en Medellín hace dos años. Los han invitado a México ya tres veces. Peter dice que la obra ha evolucionado.

    FOTO manuel saldarriaga

28 de julio de 2015
bookmark

Un cantinero está enamorado de una prostituta, que nunca se ve, porque la historia la cuenta él, a través de la danza contemporánea y los boleros de Rolando La’serie.

La’serie es también el nombre de esta producción de la compañía Danza Concierto, con la que le hacen un homenaje al cantante, quien fue uno de los más grandes intérpretes de bolero.

El espectáculo hace parte de una programación que ellos llaman Al son de los clásicos, en el que en mayo presentaron Los días del cólera, inspirados en la novela El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez.

La obra, que se presenta esta noche en el Teatro Pablo Tobón, hace parte de la celebración de los 25 años de Danza concierto, en la que precisamente Peter Palacio, director y coreógrafo, quería celebrar con la cultura y la música latinoamericana.

En esa investigación en la que estaban, buscando entonces temas, encontraron el bolero, que es “un clásico de la cultura popular latinoamericana –explica Peter– . Ahí encontramos a Rolando. Nadie cantó y cantará a su estilo. Es único en la forma como cantaba y en la métrica y además porque pasó por todos los géneros del bolero. Fue un hit entre los años 40 y 70”.

La obra incluye 12 de sus boleros más famosos como Las cuarenta, Inolvidable y Lágrimas negras. La historia es un solo que hace el bailarín Wilson Torres, bajo la dirección de Peter. Se cuenta no solo a través de la danza, sino también de las letras. La canción es la guía.

El primer bolero se llama Esta noche me emborracho y desde ahí empieza hasta terminar en Hola Soledad.

Para Peter, la danza contemporánea abre distintas posibilidades, por lo que un bailarín debe saber no solo lo establecido, sino que se apoya en otras disciplinas como el teatro y la acrobacia. De esa manera es que encaja el bolero. “No vamos a bailar bolero. Usamos la temática de esas canciones como el libreto para una obra a la manera de danza contemporánea”.

La celebración de los 25 años sigue, por ahora, con una exposición de fotografía y con más talleres de danza.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida