x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Arte con los transeúntes y en el espacio público

La propuesta se llama Lugares de negociación y se realizará el 9, 10 y 11 de septiembre en distintos puntos de la ciudad.

  • Esta propuesta artística del colectivo ImaginEros reflexiona sobre el bien común y para ello el espacio público será el escenario principal. FOTO cortesía Imagineros
    Esta propuesta artística del colectivo ImaginEros reflexiona sobre el bien común y para ello el espacio público será el escenario principal. FOTO cortesía Imagineros
09 de septiembre de 2021
bookmark

Serán los asistentes quienes determinen el curso de la obra. Mario Ortiz Ossa, el artista a cargo, guiará los encuentros, interactuará con los transeúntes y les hará preguntas que inviten a la reflexión. El performance no tendrá un tiempo fijo, pues todo dependerá de las acciones del público.

Se llama estética relacional y en este tipo de apuestas el artista organiza objetos, imágenes y personas en un espacio cotidiano, con la proposición de habitar un mundo común. Quien visita las piezas artísticas también interactúa con ellas.

La Sala ImaginEros, la entrada de Metroplus en la estación Manrique y la Plazuela San Ignacio serán los escenarios de Lugares de Negociación, una propuesta de la corporación artística ImaginEros y el caleño Mario Ortiz Ossa.

Ortiz expresa que es “una serie de encuentros en tres contextos determinados con el fin de generar un espacio de participación y reflexión colectivos en torno a la idea del bien común”, una noción que para el artista “es un aspecto fundamental sobre el que debemos trabajar en la actualidad, pues desde la construcción colectiva debemos garantizar la participación en la toma de decisiones para el bien de todos”.

Maria Clara Fonnegra, miembro del equipo de comunicaciones de ImaginEros, comenta que “es una obra de estética relacional, una práctica artística que precisa la participación de los asistentes para que pueda existir”.

Según cuenta Ortiz, esta propuesta surge “a partir del proceso de reacción social que experimentó el país en el marco del paro nacional”, ya que se incrementó “el interés, la participación y la reflexión en torno al acontecer político y social del país”.

Durante los encuentros se busca que los participantes, es decir, el público, establezca “un diálogo acerca de lo que para cada uno en su cotidianidad es el bien común y cómo evidenciarlo desde el gesto”.

El artista explicó que las dinámicas que se generen en los espacios públicos estarán determinadas por las condiciones de cada contexto y la manera en la que se relacionen los participantes. “En el primer espacio en la sala ImaginEros se propone construir un material que servirá de insumo para intervenir los otros dos lugares: la salida del Metroplús de la estación Manrique y la plazuela San Ignacio”.

¿Qué es estética relacional?

Este concepto fue acuñado por Nicolas Borriaud, en el libro Estética relacional, publicado en 1998. Allí definió el término como el “conjunto de prácticas artísticas que toman como punto de partida el conjunto de las relaciones humanas y su relación con el contexto social”.

Fonnegra agrega que “el espacio público y la cotidianidad se convierten en elementos primordiales, dejan de ser solo escenarios”, tal como sucederá en Lugares de negociación. Otro aspecto a resaltar es el aporte de las prácticas artísticas de arte relacional al empoderamiento de las comunidades, “no como fin en sí mismo, pero sí surge de una necesidad de animar la recuperación y reconstrucción de los lazos sociales a través del arte”, manifiesta Fonnegra.

ImaginEros

La corporación artística se encuentra ubicada en una casona de Manrique Central, un barrio de la Comuna 3 de Medellín. Se enfoca en fomentar el acercamiento del público al teatro, el performance, las artes visuales, la literatura y la danza, también facilita conversatorios y espacios de aprendizaje en torno a las artes. Tiene dos proyectos: Entramados y Creación. El primero se centra en impulsar iniciativas de transformación de vínculos sociales y políticos a través de las diferentes prácticas artísticas, el segundo es un ejercicio investigativo centrado tanto en saberes artísticos como no artísticos. ImaginEros fue el proyecto ganador de la Convocatoria del fomento de estímulos para el arte y la cultura, en 2021

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD