EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Todos deben estar en casa, pero sí se puede salir a comprar víveres. Lo más importante es tener calma.
EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.
Este sábado las calles de Medellín estuvieron, prácticamente, vacías. En Bogotá, más de 7 millones de personas se quedaron en casa. Los municipios del departamento del Atlántico compartieron el mismo escenario, en Tolima y en Huila también. Ese es solo el comienzo. Varias zonas están en un simulacro de aislamiento y el martes a las 11:59 p.m. comenzará la clausura real en todo el territorio nacional.
Desde esa noche y hasta las 12:00 a.m. del 13 de abril Colombia entrará en un aislamiento obligatorio que fue calificado por el presidente Iván Duque como una medida extrema “pero urgente para proteger la vida y la salud de los colombianos”, ante la pandemia del covid-19 que suma 196 personas contagiadas en el territorio nacional.
“El coronavirus quiere sembrarnos pánico, pero le haremos frente con el contagio más rápido de la solidaridad. El coronavirus quiere sembrarnos el pesimismo y la angustia, pero lo enfrentaremos con el contagio de la colaboración”, dijo el mandatario.
El aislamiento hace parte de una intervención no farmacológica y se aplica en casos en los que no hay una vacuna ni tampoco una alternativa terapéutica con eficacia demostrada, como lo sería, por ejemplo, un antiviral. El PhD en Epidemiología y profesor del Departamento de Salud Pública de la U. del Norte, Julián Fernández, lo explica así: “la decisión busca, a toda costa, reducir la propagación”.
Por ahora serán 19 días, pero pueden ser más. “Esto es solo el comienzo. No sabemos a ciencia cierta cuánto tiempo tendremos que mantenerlo. No conocemos qué efectos sociales traerá y si podemos responder a ellos. Es probable que tengamos que ir adaptando las medidas para que más adelante se hable de un aislamiento social intermitente o para grupos selectos”, considera Fernández.
Prestar atención a lo social es un tema clave. La sicóloga Ana Lucía Toro dicta charlas virtuales para cuidar la salud mental en medio del aislamiento. Advierte que sentir miedo es normal, ya que es una emoción básica que permite la supervivencia, pero ante el pánico, que es una reacción colectiva que se manifiesta con acciones primitivas, hay que ser muy cuidadosos y, por esta razón, explica que para gestionar la cuarentena es necesario “informarse adecuadamente, ser optimista, centrarse en el presente, aprovechar el tiempo, aceptar la soledad, saberse ocupar y no engancharse siempre en elementos tecnológicos”.
Carlos Mario Marín, alcalde de Manizales y presidente de Asocapitales, indicó que la medida es necesaria pese a todo lo que implica en el campo económico y social. “Los ciudadanos deben tener tranquilidad porque enfrentar esta crisis requiere del esfuerzo y liderazgo de todos. Debemos aceptar con calma cada decisión que tome el Gobierno, porque nos permitirá tener control de la situación”, dijo.
Asimismo, el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo, precisó que la salud y la vida deben estar por encima de todo; y el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, aseveró que “lo que hagamos en los 19 días de cuarentena nacional –incluso desde hoy– será definitivo para el futuro de Colombia”.
Como ellos, varios mandatarios regionales apoyaron la medida e hicieron un llamado al cumplimiento de las otras acciones tomadas por el presidente, entre las que están: la declaración de la emergencia sanitaria, el cierre temporal de establecimientos de ocio y diversión, la confinación del adulto mayor de 70 años y la prohibición del ingreso de viajeros internacionales por 30 días, incluyendo colombianos que arriben desde el exterior.
En Europa, que ahora es el epicentro del brote, España extendió las políticas de clausura hasta el 3 de abril e Italia envió al Ejército a la calle para obligar a cumplir la cuarentena. Este último lleva ahora la peor parte de la pandemia, superó a China en número de muertos y alcanzó la cifra desgarradora de 627 decesos en un solo día, el viernes.
Las agencias de noticias compartieron imágenes de cómo llegaban carros de las Fuerzas Armadas cargados con ataúdes a la ciudad de Bérgamo para cremar los cuerpos de las víctimas de la pandemia. 65 entierros en un solo día, sin asistentes. La situación de ese país abrió la puerta a la colaboración: China y Cuba enviaron a sus médicos para compartir aprendizajes respecto al manejo del coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha resaltado la efectividad del aislamiento como fórmula para frenar los contagios. Esa estrategia funcionó en China, pero aún hay territorios pendientes de aplicarla ante el temor de las consecuencias económicas.
Al cierre de esta edición el número de contagiados superaba los 288 mil, de acuerdo con Johns Hopkins University. No obstante, en la plataforma de la OMS, que se actualiza con más lentitud, el número estaba en 266 mil. La esperanza sigue viva al revisar las más de 90 mil personas que se han sanado y el caso de una bebé en Grecia cuya madre estaba contagiada, pero que nació sana, también da alientos a la humanidad.