x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Chile y Argentina, en una final de ataque

La Roja y la Albiceleste libran duelo de dos equipos con gran poder ofensivo en procura del título de la Copa América, hoy, 3:00 p.m.

  • Banega, Mascherano, Agüero y Di María, otros futbolistas que pueden darle una mano importante hoy a Argentina. FOTO afp
    Banega, Mascherano, Agüero y Di María, otros futbolistas que pueden darle una mano importante hoy a Argentina. FOTO afp
04 de julio de 2015
bookmark

Casi un cuarto siglo contra toda una vida. Atormentada por años de frustraciones que incluyen a Lionel Messi, Argentina saldrá en busca de una conquista histórica cuando se mida hoy con Chile por la final de la Copa América.

Argentina jugará justo el día en que se cumplirán 22 años de su último título oficial que fue la Copa América de Ecuador-1993, mientras Chile lo hará con la ilusión de ganar por primera vez una corona a nivel de selecciones.

La decepción que envuelve a los albicelestes también arrastra a Messi, ganador de más de 20 trofeos con el Barcelona y quien se apresta a embolsar su quinto Balón de Oro, pero que nunca disfrutó un título de mayores con Argentina, con la que encara su tercera Copa América, además de tres mundiales.

Con 10 goles en cinco partidos, incluyendo el triunfo 6-1 ante Paraguay en semifinales, Argentina es dueña de un ataque poderoso, pero en el que Messi no los hace: aún no pudo convertir de jugada, en un equipo que tiene a Sergio Agüero como máximo artillero con tres, uno más que Ángel di María y el suplente Gonzalo Higuaín.

Pese a que en Barcelona sus goles no distinguen rivales, torneos ni geografías, Messi apenas pudo convertir uno en Chile y de penal. Pero la Pulga no parece desesperado por anotar, sino que más bien disfruta del armado de jugadas que terminan en la red, como pasó en la media docena a los paraguayos.

Ya sea en antigua versión de goleador o en esta de asistidor, Messi es la gran preocupación de un Chile que es anfitrión de la Copa por séptima vez. Dos veces Uruguay (1920 y 1926) y cuatro Argentina (1941, 1945, 1955 y 1991) se consagraron campeones en el estadio Nacional.

“No soy el encargado de marcar a Messi, pero el equipo debe hacer un buen juego defensivo”, destacó el defensor central Gary Medel. “También están Di María, Agüero, hay que hacer un buen juego en la defensa, con mucha comunicación”.

Chile aún no pudo vencer a Argentina en la máxima competencia del continente: 19 caídas y 5 empates en 24 cruces. La primera victoria oficial de la Roja sobre la Albiceleste se produjo recién hace siete años durante las eliminatorias para Sudáfrica 2010 cuando el técnico era el argentino Marcelo Bielsa y el resultado generó la caída de su compatriota Alfio Basile.

Dos argentinos, Gerardo Martino y Jorge Sampaoli, estarán otra vez frente a frente, ambos con estilos similares: sus equipos son ofensivos.

No hace falta estirar la historia para retener a la audiencia: si Argentina gana sumará su título número 15 y será el primero de Messi con la Albiceleste, y si vence Chile será su primera condecoración.

36
gambetas completó Messi en esta Copa América. Es el futbolista que más rivales ha apilado en el torneo.
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD