x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Fue un error de dedo de mi parte”: MinCiencias reconoció “inconsistencia” en su hoja de vida

La funcionaria advirtió que nunca hizo pasar su experiencia posdoctoral en Harvard como experiencia docente. Sin embargo, advirtió que cometió un error de diligenciamiento al presentar su hoja de vida ante función pública.

  • Yesenia Olaya es ministra de Ciencias. FOTO CORTESÍA
    Yesenia Olaya es ministra de Ciencias. FOTO CORTESÍA
16 de abril de 2024
bookmark

Yesenia Olaya, la ministra de Ciencia, acudió a la Cámara de Representantes para responder –en un debate de control político– sobre las aparentes inconsistencias que habría cometido la funcionaria al llenar su hoja de vida. La jefe de cartera aclaró dudas y reconoció una inconsistencia.

En contexto: Procuraduría abrió investigación a MinCiencias por presuntas irregularidades en su hoja de vida

La denuncia contra la ministra fue ventilada por la representante Jennifer Pedraza. La Congresista había afirmado que la ministra, al parecer, habría manipulado una estancia posdoctoral en Harvard para hacerla pasar como experiencia de trabajo docente en esa universidad de Estados Unidos.

Lea más: ¿La ministra de Ciencias infló su hoja de vida? Las inconsistencias que encontró la congresista Jennifer Pedraza

Olaya, por su parte, reconoció que el trabajo fue hecho durante su instancia posdoctoral y añadió que en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (Sigep) dejo claro que se trató de una residencia posdoctoral y no de una labor como profesora de Harvard.

Le puede interesar: Estos son los nuevos ministros del gobierno de Gustavo Petro

“En mi hoja de vida dice de manera muy clara ‘experiencia laboral en la universidad de Harvard’. Todos los posdoctorantes en Estados Unidos pagamos taxes, que son los impuestos, y tenemos un social security number, que es la identificación que nos da el gobierno de los Estados Unidos para tener una inmersión laboral y de investigación en estas grandes universidades”, señaló la ministra.

Entérese: La respuesta de la ministra de Ciencia frente a los cuestionamientos por supuestamente inflar su experiencia en su hoja de vida

La ministra, además, mostró unos documentos en los que Harvard certifica la fecha de ingreso y salida de la estancia posdoctoral. Aclaró que la experiencia como docente ocurrió en Afro-Latin American Research Institute.

“Esto quiere decir que mi experiencia laboral como docente se desarrolló en uno de los institutos de investigación de la universidad de Harvard”, aclaró Olaya.

Después de la explicación, la ministra reconoció que sí hay una inconsistencia en su hoja de vida. Se trata de un error de digitación sobre su experiencia laboral como docente de obra labor en la Universidad del Magdalena.

También le puede interesar: La ciencia saca ponchera en el gobierno Petro: ¿otra promesa incumplida?

“Nos percatamos una inconsistencia en el diligenciamiento en la plataforma Sigep. Allí se menciona mi fehca de retiro de la Universidad del Magdalena, aludiendo a la fecha de expedición de la constancia emitida por la Universidad. Esto fue un error de dedo de mi parte”, advirtió Olaya.

La funcionaria señaló que se comunicará con Función Pública para corregir el error.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD