x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Voceros del Sí y el No, a revisar la renegociación

La reunión se efectuaría mañana o el próximo lunes. Negociadores traen opiniones de Cuba.

  • El presidente Juan M. Santos declinó la posibilidad de sostener un diálogo radial con el expresidente Álvaro Uribe. FOTO Colprensa
    El presidente Juan M. Santos declinó la posibilidad de sostener un diálogo radial con el expresidente Álvaro Uribe. FOTO Colprensa
28 de octubre de 2016
bookmark

Los negociadores del Gobierno llegarán en los próximos días de La Habana y se reunirán con los voceros del No para contarles los avances que han tenido con las Farc y las opiniones de este grupo sobre algunas de sus propuestas en los temas más sensibles, como participación política y Jurisdicción Especial de Paz (JEP).

Carlos Holmes, vocero del CD, le dijo a EL COLOMBIANO que ese encuentro está previsto para mañana, con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y demás delegados del Gobierno, pero también el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, los invitó para otro encuentro este lunes, en la Casa de Nariño.

Holmes agregó que fue desafortunado que no se realizara una etapa previa al viaje de los negociadores del Gobierno a La Habana, que consistía en que se pusiera en conocimiento de los diferentes sectores del No la reacción preliminar del Gobierno sobre los documentos que presentaron los diferentes representantes del No en el plebiscito.

“El Gobierno lo que hizo fue recibir esas propuesta, hacer una matriz y viajar a La Habana. Recibiremos en los próximos días esas reacciones preliminares del Gobierno, que seguramente estarán alimentadas con la evolución de las conversaciones en La Habana”, precisó Holmes.

“Se han dado avances”

Francisco Barbosa, analista político de la Universidad Externado, afirmó que la renegociación va bien, pero es necesario que se pongan unos tiempos para que el proceso de cierre.

Al respecto John Fredy Bedoya, docente de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, dijo que el nuevo acuerdo no debe ser una negociación de élites: “Esto se llevará un buen tiempo y se atravesará con la campaña presidencial: “parece que estuviéramos en el mismo punto donde comenzamos”.

Encuentro Santos - Uribe

En un comunicado el expresidente Álvaro Uribe expresó que su partido “reitera toda la voluntad de buscar un Gran Acuerdo Nacional para modificar de fondo los textos de La Habana, e insiste en la necesidad de una metodología de reuniones de representantes del Gobierno con todos los voceros del No y otras personas que se considere deban intervenir”.

Lo anterior como respuesta a una invitación que le hizo ayer en la mañana el director del programa radial 6 AM Hoy por Hoy, Darío Arizmendi, a Uribe, que si aceptaría un diálogo con el presidente Juan Manuel Santos, a través de la cadena radial Caracol.

El expresidente Uribe aceptó. Arizmendi dijo, horas después, que Santos aceptaba el diálogo, pero no a través de un medio de comunicación, sino de manera personal, “por la delicadeza de los temas”.

Uribe recordó que él fue quien llamó a la Casa de Nariño, luego de los resultados del plebiscito, para que se diera el primer encuentro entre el presidente Santos y los delegados del No, él incluido, pero que por ahora no tenía interés de una reunión personal, pero sí de un encuentro entre designados de ambos. Según Arizmendi, Santos dijo que ya existen esas comisiones, pero que se podría crear una especial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD