<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Video | ¿Por qué aparecieron unas luces en el cielo durante el temblor en el Meta de este domingo?

El sismo de este 14 de mayo se sintió en más de diez departamentos. Es el segundo de una magnitud mayor a 4.0 en la escala de Richter que se siente en el país en menos de 48 horas.

  • En Acacías se observaron luces de colores verdes y azules cuando se registró el movimiento telúrico. FOTO: CAPTURA DE VIDEO
    En Acacías se observaron luces de colores verdes y azules cuando se registró el movimiento telúrico. FOTO: CAPTURA DE VIDEO
14 de mayo de 2023
bookmark

Durante el fuerte temblor de magnitud 5.0 en la escala de Richter que tuvo como epicentro el municipio de Acacías, en el Meta, varias personas reportaron haber visto unas extrañas luces en el cielo, tras el evento telúrico.

Esto es algo que parece ser normal durante un sismo de gran magnitud, pues se trata de resplandores constantes reportados cuando pasan terremotos que los científicos asocian como base de fenómenos físicos en las inmediaciones de la falla de un gran movimiento.

Estudios científicos han indicado que, estas luces, conocidas también como triboluminiscencia, pueden ser causadas por la liberación de cargas eléctricas activadas en ciertos tipos de rocas durante la actividad sísmica.

Los cristales de los minerales de las rocas generan una descarga eléctrica que es perceptible para el ojo humano que usualmente es de color verde, pero también pueden tener tonos azules, rojos, blancos o amarillos.

De acuerdo con el reporte del Servicio Geológico Colombiano, el sismo de este domingo se presentó a la 1:04 de la mañana y tuvo una profundidad superficial menor a 30 kilómetros bajo tierra, por lo que se sintió con intensidad en municipios cercanos a Acacías como Guayabetal (Cundinamarca, a 19 km) y Villavicencio (a 24 km), pero el sismo también se sintió en más de diez departamentos, incluido Antioquia.

En la capital, Bogotá, y en municipios del Meta, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Quindío, Risaralda, Antioquia, Caldas, Valle del Cauca, Guaviare, Casanare, Huila, Norte de Santander, Santander y Córdoba, también se registró el temblor.

Este es el segundo temblor mayor a una magnitud de 4.0 que se siente en el país en menos de 48 horas luego de que a las 4:45 de la mañana del viernes se presentara un sismo de 4.8 con epicentro en Dabeiba, en el Occidente de Antioquia.

En los últimos cinco días, el Servicio Geológico Colombiano ha reportado 100 temblores de una magnitud superior a 2.0 en la escala de Richter, en su gran mayoría con epicentro en Los Santos, Santander. El de este domingo fue el más fuerte registrado en la última semana.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter