viernes
3 y 2
3 y 2
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, le respondió al fiscal general, Francisco Barbosa, quien recientemente afirmó que ella no tenía las garantías de seguridad para recorrer el territorio nacional, particularmente para visitar el Cauca.
“Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para ingresar al Cauca y que la UNP y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciendo que no le garantizaban la seguridad”, expresó Barbosa.
Frente a las declaraciones, Márquez aseguró que se ha reunido con el fiscal para ponerlo en conocimiento de la situación que ha venido ocurriendo entorno a su seguridad.
“Señor fiscal Francisco Barbosa, agradezco su preocupación por mi seguridad. El día 20 de enero de 2023 me reuní con usted para poner en su conocimiento la preocupación por el atentado frustrado que se presentó sobre la vía que conduce a mi casa en Cauca” , expresó Márquez en su cuenta de Twitter.
Y reiteró: “En tal sentido le solicité investigar los hechos acontecidos. Asimismo, le manifesté haber recibido un oficio en octubre 2022 del Subcomandante de la Policía del Cauca en el cual me recomendaba no hacer desplazamientos en la zona a raíz del contexto de riesgo evidenciado”.
Finalmente, Márquez le hizo un llamado a Barbosa debido a que no ha visto avances en las investigaciones que ella ha solicitado.
“Desde el 20 de enero 2023 no he tenido diálogo con usted, tampoco he sido informada de avances en esas investigaciones. Valoramos el trabajo de la Policía y de la UNP que día a día se esfuerzan por cuidar mi vida”, concluyó Márquez.
La vicepresidenta también se había quejado esta semana porque, al parecer, los vehículos en los que se movilizaba su esquema de seguridad no tenían el blindaje adecuado. Estas son algunas de las razones por las que prefieren viajar en helicópteros de la Fuerza Pública.
El departamento del Cauca, donde ella tiene familia y varios proyectos en curso, es el escenario de cruentas disputas entre grupos criminales que pelean por el narcotráfico, la minería, la extorsión y corredores de movilidad. Entre las estructuras involucradas están la Segunda Marquetalia, el ELN y el autodenominado Estado Mayor Central.