El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este miércoles la implementación de los Tribunales Electorales Transitorios de Paz, que comenzarán a trabajar tres meses antes de que se lleven a cabo las elecciones de las 16 curules creadas en la Cámara de Representantes para las víctimas del conflicto armado.
Entre otras funciones, estos tribunales tendrán que vigilar que en los territorios se cumplan las normas establecidas para los comicios, verificar el censo electoral y atender posibles reclamos con relación a ese proceso democrático.
En esa medida, el CNE señaló que los tribunales tendrán que informar a las autoridades judiciales cuando encuentren conductas que estén incluidas en el Código Penal “a fin de asegurar la vigencia de los derechos políticos y el libre ejercicio del derecho al sufragio”.
Estas obligaciones también incluyen la vigilancia de la propaganda y la publicidad electoral, que debe ceñirse a la normativa vigente establecida por el CNE.
“Los Tribunales Electorales también ejercerán funciones de vigilancia, inspección y control sobre la organización electoral, y demás funcionarios públicos que brinden acompañamiento al proceso electoral”, anotó el CNE.
La creación de los tribunales estaba contemplada en el Acto Legislativo 02 del 25 de agosto de 2021, que fue aprobado por el Congreso y que le pedía al CNE implementar estos organismos para asegurar la transparencia del proceso electoral en estas zonas que han sido históricamente afectadas por el conflicto armado.
De acuerdo con la Misión de Observación Electoral (MOE), es fundamental que las autoridades vigilen el proceso que se dará en las 16 circunscripciones, debido a que existe el riesgo de que los candidatos sean amenazados por grupos al margen de la ley que aún están activos.
Además, también se ha alertado sobre la influencia de partidos políticos tradicionales en estas curules, que solo pueden ser ocupadas por personas inscritas en los registros de la Unidad de Víctimas.