x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“Tenemos pruebas de participación de las Farc en narcotráfico”: Fiscalía

Según el ente acusador, se comprobó que tres bloques registraron ingresos por más de 66.000 millones de pesos producto de la siembra o comercializacón de droga.

  • En zonas como Briceño, el frente 36 presta seguridad a los cultivos e incluso fija el precio de compra para la cocaína. Según la Fiscalía esta es una participación indirecta. FOTO donaldo zuluaga
    En zonas como Briceño, el frente 36 presta seguridad a los cultivos e incluso fija el precio de compra para la cocaína. Según la Fiscalía esta es una participación indirecta. FOTO donaldo zuluaga
10 de junio de 2016
bookmark

La Fiscalía reveló la primera parte de una investigación en la que se busca comprobar la participación de las Farc en actividades relacionadas con el narcotráfico.

Según el fiscal general (e) Jorge Perdomo, se tiene comprobado procesalmente que las Farc “participan directa e indirectamente en la siembra, transformación y distribución de estupefacientes”.

Las pruebas del ente acusador salieron en su mayoría de documentos encontrados en computadores incautados en diferentes operaciones contra la guerrilla. En ellos se hallaron recibos y programas de contabilidad en los que se mostraba que entre 2004 y 2014, los bloques Oriental, Noroccidental y Occidental, registraron ingresos por más de 66.000 millones de pesos por actividades relacionadas con la siembra, transformación o distribución de droga.

“En un dispositivo hallado en la operación Plutonio, realizada en 2015 en el departamento del Chocó, se encontró un plan contable utilizado por las Farc, en el cual se llevaba el balance correspondiente a los movimientos financieros de este grupo armado al margen de la ley”, agregó el fiscal.

Tipos de participación

La investigación de la Fiscalía se dividió en tres regiones: la central que incluye los departamentos de Antioquia, Bolívar, Santander, Norte de Santander, Arauca y Córdoba; la Pacífica con Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño; y la Suroriental con Putumayo, Caquetá, Guaviare, Meta, Guainía y Vichada.

Según explica la Fiscalía, las Farc participan directamente del narcotráfico cuando hacen parte de toda la cadena de ese tipo de delito, o sea que cultivan, transforman y distribuyen la droga y en ese tipo de actividad están involucrados los frentes 33 y la compañía 29 de mayo en la región central; los frentes 6, 29, 30, 57 y 60 y la columna móvil “Daniel Aldana” en la región Pacífica; y los frentes 7, 14, 15, 16, 32, 44, 48, 49 y la columna móvil “Teófilo Forero” en la región suroriental.

Mientras que la participación indirecta tiene que ver con que los frentes o compañías solo tienen que ver con alguno de los pasos de la cadena del narcotráfico.

No serían las primeras

Para analistas, estas no serían las primeras pruebas que se tienen contra las Farc y su relación con el narcotráfico. para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, hay otros casos con guerrilleros involucrados en esa actividad ilícita como el “Negro Acacio,” “Sonia” y “Palmera”.

También dice que “lo que no se entiende es la dificultad que han tenido las autoridades para judicializar esos casos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD