<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Síguenos en:
x
Colombia | PUBLICADO EL 21 febrero 2023

Docentes financiaron con un fondo ‘prohuelgas’ la toma al Congreso

Desde Asoinca, sindicato que estaba en huelga, se aseguró que desde hace hace 27 años se creó un fondo de docentes para financiar este tipo de protestas; Gobierno advirtió por el origen del dinero.

  • Este lunes se denunció la entrega de dinero a los manifestantes (ver fotodetalle). FOTOS CORTESÍA
    Este lunes se denunció la entrega de dinero a los manifestantes (ver fotodetalle). FOTOS CORTESÍA
  • Este lunes se denunció la entrega de dinero a los manifestantes (ver fotodetalle). FOTOS CORTESÍA
    Este lunes se denunció la entrega de dinero a los manifestantes (ver fotodetalle). FOTOS CORTESÍA

Sobre el mediodía de este lunes los cerca de 400 docentes sindicalizados de la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (Asoinca) que armaron paro e intentaron tomarse el Congreso a la fuerza en dos ocasiones, recogieron sus enseres y cambuches para regresar a su lugar de origen.

Estos manifestantes levantaron su paro indefinido tras 13 días de haberse instalado en la zona de ingreso al Capitolio, y dejaron la capital del país después de alcanzar un acuerdo con el Gobierno Nacional y en medio de cuestionamientos de los senadores Roy Barreras y Jonathan ‘Jota Pe’ Hernández sobre su financiación.

Usaron un fondo ‘prohuelgas’

Hernández divulgó un video este lunes en el que se vio a una persona entregando billetes a los manifestantes a las afueras del Congreso y aseguró que recibió denuncias de irregularidades en la financiación de la protesta de Asoinca.

Tras estos cuestionamientos, EL COLOMBIANO consultó al secretario general de Asoinca, José Aureliano Guzmán, quien negó que tengan nexos con partidos políticos, grupos armados o narcotraficantes, y defendió que la protesta se financió con recursos propios de un fondo para huelgas.

“Nuestra organización sindical tiene constituido un fondo ‘prohuelga’ hace 27 años. Hemos venido ahorrando el 20 % de nuestra cuota sindical que corresponde al 0,3 % del salario básico mensual de cada docente”, dijo Guzmán.

Las autoridades le pusieron la lupa a la financiación de esta protesta después de que el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, cuestionó el origen de los recursos para sostener este paro sindical.

“Hemos recibido información diferente, por ejemplo, que van a llegar otras personas del departamento del Cauca, que hay financiamiento de diferentes maneras”, señaló Gaviria el fin de semana.

El Ministro además cuestionó que los manifestantes hayan intentado tomarse el Congreso y que por su protesta los niños del Cauca estén desescolarizados. Tras llegar a un acuerdo con el Gobierno, Asoinca levantó el paro, pero que advirtieron volverán a Bogotá si no les cumplen.

Detalles del acuerdo con el Gobierno

Guzmán entregó detalles sobre el acuerdo al que Asoinca llegó con el Gobierno Nacional con el fin de solucionar las problemáticas en la atención en salud de los docentes que integran esta asociación sindical y aseguró que esperan que en la Casa de Nariño cumplan con su palabra.

“En la madrugada de hoy logramos que los ministros de Gobierno suscribieran un acuerdo consistente en hacer unos estudios técnicos que logren demostrar la deficiente prestación de servicio de salud para los maestros en el departamento del Cauca”, expuso el vocero de Asoinca.

En esa línea, Guzmán explicó que desde Asoinca esperan que el Gobierno unifique su posición en el consejo directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio para “darle viabilidad a la propuesta de constituir al Cauca y Popayán como una región piloto para un nuevo modelo de prestación del servicio médico de los maestros para la próxima vigencia 2023-2027”.

El fin de semana el ministro Gaviria calificó como inédita la petición de Asoinca porque solicitaron que en la licitación para el sistema de salud del magisterio se cambien los términos de referencia para que ellos como sindicato pudiesen participar.

Alejandro Arboleda Hoyos

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

Si quiere más información:

.