viernes
0 y 6
0 y 6
La subdirectiva del sindicato del Sena en Antioquia entró en paro este jueves e hizo el llamado a que sea nacional. Según el sindicato, tras un mes de haber iniciado actividades “encontramos una parálisis en la operación de la entidad y un verdadero caos administrativo generado desde la Dirección General”.
Para argumentar este llamado, SindeSena indicó que no ha iniciado el calendario académico en su totalidad, puesto que a corte del 14 de febrero “el nivel de contratación de instructores ascendía en el país al 55 %”, lo cual señalan que es “una situación sin precedentes que está perjudicando de manera grave a toda la comunidad educativa.
Así mismo, señalan que hay un déficit presupuestal “ocasionado por un decrecimiento en el presupuesto, inferior a la inflación (8 % frente a una inflación del 13,12 %) que está afectando derechos de trabajadores y aprendices”. En ese sentido, indican que a pesar de que “se aprobó una adición presupuestal cercana a los $400.000 millones, persiste un déficit de $250.000 millones, frente a los $650.000 millones solicitados por el SENA”.
Por otro lado, advierten que no han avanzado en el proceso de formalización de 1.152 cargos y piden la inclusión de artículos sobre cualificaciones en el Plan Nacional de Desarrollo. Al respecto, el sindicato expresa que “encontramos que en el articulado del Plan de Nacional Desarrollo, se han incluido los principales aspectos de decretos reglamentarios del Sistema Nacional de cualificaciones que se habían aprobado en el gobierno anterior y que esperábamos este gobierno los derogara”, dado que afectarían, según ellos, “la autonomía y funciones del SENA”.
Además de esto, denuncian situaciones en varias regionales del país en las que, dicen, han pretendido desconocer el mérito y la experiencia de funcionarios de planta para ser puestos en cargos directivos “a la vez que se han dejado por fuera de la contratación 2023”.
Finalmente, el sindicato del Sena expresó que “respalda las propuestas del actual gobierno, que acompañamos los postulados que se materializan en los proyectos de ley que se han aprobado en el legislativo y los que están siendo presentados en esta vigencia”, pero piden que “el SENA funcione adecuadamente y que cuente con los recursos necesarios para responder ante el reto del nuevo gobierno”.