Aunque en el país hay 124 municipios sin agua, una de las situaciones más compleja se está viviendo en Cali debido a los bajos niveles del río Cauca. El fenómeno de El Niño está jugando en contra del Cauca, al que se le ve seco antes de llegar a la bocatoma de Puerto Mallarino, la planta con la que se le suministra agua a 1.700.000 habitantes de Cali por la red baja del acueducto. Razón por la cual, la intensa sequía amenaza con dejar sin agua al 70 por ciento de la ciudad. Hoy, el desabastecimiento ya lo está padeciendo la periferia de la ciudad, según el diario El País.
“Si quisiéramos medir el nivel de riesgo, diríamos que estamos en alerta naranja pasando a roja. Por eso, todo el mundo debe estar preparado”, advirtió el gerente (e) de Acueducto de Emcali, Freddy Mantilla a Colprensa.
Además el río Cauca ha alcanzado niveles de hasta 2,6 metros de altura. Si ese nivel llega a ubicarse en menos de 2,5 metros, ya no sería posible tomar el agua para tratarla y entregarla, le explicaron técnicos de Emcali al diario caleño. También causa alerta los niveles del embalse Salvajina el cual ayer estaba en un 38%.
Frente a la temporada de sequía, el director del Ideam, Omar Franco, no es muy optimista y se mantiene en que vendrán tres meses de sequía.
Panorama nacional
“Atravesamos la fase de madurez del fenómeno, la de mayor intensidad. Esta etapa tiene una expectativa de duración de tres meses, lo que quiere decir que irá hasta marzo. Durante este tiempo vamos a seguir acompañados de altas temperaturas y lluvias deficitarias, en especial en los valles interandinos del país”, le dijo a Colprensa.
Destacó que los departamentos que se están viendo más afectados por las altas temperaturas son Huila, Tolima, La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Cundinamarca, Boyacá y Valle. Y las ciudades capitales más secas son Ibagué, Popayán, Cúcuta, Bucaramanga, Neiva, Cali, Pereira, Armenia, Medellín, Valledupar y Sincelejo. En estas se han registrado temperaturas de tres grados centígrados por encima del promedio histórico.
Para atender esta situación, Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, reveló el presupuesto con el que se está atendiendo la sequía.
“El Gobierno Nacional invierte más de un billón de pesos en acciones para hacerle frente a El Niño reflejados en trabajos del Ministerio de Vivienda con 172 proyectos de alcantarillado y aseo con una inversión de $744.852 millones. El Ministerio de Agricultura invierte $33.526 millones con 8 proyectos de prevención y atención del sector agropecuario; el Ministerio de Salud con aportes de $31.256 millones con 8 proyectos en el fortalecimiento de la red de urgencias y emergencias”.