x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reforma a la salud: Los ocho senadores que votarán archivo piden que se sesione sin demoras

Los congresistas ratificaron que no cambiarán su voto en contra, que no le caminan a una ponencia alternativa y que es necesario citar a la brevedad a la Comisión Séptima para que se discuta la iniciativa.

  • Los congresistas insistieron en que el proyecto “es inconveniente y le falta claridad respecto de los recursos y es insostenible”. FOTO: COLPRENSA
    Los congresistas insistieron en que el proyecto “es inconveniente y le falta claridad respecto de los recursos y es insostenible”. FOTO: COLPRENSA
13 de marzo de 2024
bookmark

Los ocho senadores de la Comisión Séptima que dejaron tambaleando la reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro emitieron un comunicado este miércoles en el que le piden a la mesa directiva de esa célula legislativa que se convoque a sesionar “en el menor tiempo posible”. Lo anterior, luego de que el Ejecutivo citó a una reunión urgente en Casa de Nariño para analizar lo ocurrido.

En la misiva, los congresistas aseguraron que se debe convocar a los 14 senadores para “anunciar y dar debate al proyecto”. Previamente, la presidenta de la Comisión, Martha Peralta Epieyú –justamente del Pacto Histórico–, anunció que retomarán la discusión después de Semana Santa a la espera de adelantar mesas técnicas y, en paralelo, construir consensos que permitan salvar la iniciativa a través de una ponencia alternativa.

Alejándose de esa postura, los senadores aseguraron: “Consideramos urgente y necesario que los colombianos conozcan el destino de la iniciativa en la Comisión Séptima”. En esa línea, ratificaron que no retirarán las firmas de la ponencia negativa, teniendo en cuenta que hoy cuentan con ocho de 14 votos, lo que hunde virtualmente la reforma.

Inclusive, advirtieron que no cambiarán su voto, insistiendo en que el proyecto “es inconveniente y le falta claridad respecto de los recursos y es insostenible”. Por otro lado, señalaron que no apoyarán una ponencia alternativa a la reforma, el plan B ideado por la bancada de Gobierno para salvar el proyecto al acoger posturas tanto de los opositores, como de los senadores afines al Ejecutivo, pero que mantendría los inamovibles, como acabar la intermediación de las EPS.

Por ello, insistieron en que se debe convocar a una sesión ordinaria de la Comisión para dar “discusión al proyecto y proceder con la votación, conforme lo ordena la Ley 5 (el reglamento del Congreso”.

La carta la firman Lorena Ríos, del partido Colombia Justa Libres; Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del Centro Democrático; los conservadores Nadia Biel Scaff y José Marín; el liberal Miguel Pinto; Berenice Bedoya, de la Alianza Social Indígena, y Norma Hurtado, del Partido de La U.

El anuncio coincide con una reunión que se realiza en la Casa de Nariño para analizar la reforma y los caminos políticos. El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, confirmó que el Gobierno Nacional tendrá el encuentro para tratar las dificultades alrededor de sus proyectos, particularmente, con la reforma a la salud, que hoy pende de un hilo.

Lo anterior, luego de que nueve de los 14 senadores de la Comisión Séptima –donde el proyecto deberá superar su tercer debate–, respaldaron una ponencia de archivo que haría naufragar la reforma. Ante ello, Velasco sostuvo que esta tarde se realizará un comité político y se evaluarán salidas para lograr darle trámite al proyecto.

“El comité político es para hacer el análisis, no solo de la reforma a la salud, sino en general de temas políticos. En el tema de la reforma a la salud hay que saber barajar, saber tener la prudencia y la sabiduría, para abrirse a expresiones y propuestas de quienes han logrado armar una mayoría buscando hundir la reforma”, declaró el ministro.

Inclusive, Velasco manifestó que es momento de reconocer “realidades” y que el propio Gobierno entienda que se necesita “profundizar un intento de concertación”.

“Cuando uno tiene ocho de 14 miembros de una Comisión diciendo ‘queremos archivar’ (y en algún momento hasta nueve), pues es evidente que lo que se ha presentado tiene ninguna o muy pocas posibilidades de salir, aunque en el Congreso cosas han pasado. Reconozcamos realidades y entendamos que necesitamos profundizar un intento de concertación”, manifestó.

Pese al revés que supuso para el Gobierno de Gustavo Petro que las mayorías a favor de la ponencia de archivo de la reforma a la salud, la bancada oficialista, así como el jefe de Estado, no da su brazo a torcer y desde ya anunció cuál será su estrategia para evitar que una de las principales iniciativas del Ejecutivo reciba los santos óleos en el Congreso.

De acuerdo con la senadora Martha Peralta Epieyú, la bancada de Gobierno le apuesta a construir una ponencia alternativa que recoja tanto los reclamos de la oposición e independientes, como de los mismos senadores oficialistas.

“Abrimos la puerta para la construcción de una ponencia alternativa con los que presentaron archivo, como los que hoy no se han manifestado para recoger su opinión al respecto. Pero no está hundida la reforma, hasta tanto no demos el debate en la Comisión (...) Vamos a ver si están en disposición de que puedan ayudarnos y que la Comisión sea la que construya una alterna”, explicó Peralta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD