x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Bogotá han detonado seis granadas en los últimos tres meses dejando cinco muertos y varios heridos, ¿quiénes están detrás?

Ha ocurrido en distintos puntos de la ciudad dejando un lamentable saldo de cinco personas fallecidas y 22 heridas. ¿Qué responden las autoridades?

  • Aunque las autoridades siguen investigando los motivos del ataque, sí confirmaron que en la zona hay dos grupos que delinquen por el tema de microtráfico. Foto: redes sociales
    Aunque las autoridades siguen investigando los motivos del ataque, sí confirmaron que en la zona hay dos grupos que delinquen por el tema de microtráfico. Foto: redes sociales
02 de abril de 2025
bookmark

Este miércoles 2 de abril volvió a ocurrir otro hecho que conmocionó a la capital del país, en concreto a la localidad de Fontibón tras la explosión de una granada que dejó a siete personas heridas. El ataque, según confirmó el general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, se ejecutó en contra de un mototaxista, al parecer con una granada.

Aunque las autoridades siguen investigando los motivos del ataque, sí confirmaron que en la zona hay dos grupos que delinquen por el tema de microtráfico.

“En este momento no puedo llegar a determinar cuáles son las circunstancias; sí, en la zona, hay dos grupos que delinquen, igualmente por el tema del microtráfico; pero vamos a destinar un grupo de policía judicial, de investigación criminal, inteligencia con el objeto de caracterizar cuáles son los actores criminales que están delinquiendo”, señaló Cristancho a periodistas.

De hecho, la comunidad de Fontibón realizó una manifestación por la calle 13 este miércoles. Habitantes del sector de Puente Grande protestaron debido a la inseguridad en la zona y exigieron a la Alcaldía tomar medidas.

Seis explosivos detonados en los últimos tres meses

Ese ataque se suma a varios que han venido ocurriendo en Bogotá, al parecer también por temas relacionados con el microtráfico. Seis granadas han sido detonadas, dejando cinco muertos y 22 heridos.

El pasado 18 de febrero, sobre las 10:00 de la noche, se reportó la detonación de dos granadas que dejó una persona muerta y siete heridas.

Un segundo ataque fue perpetrado cinco días después. Este hecho ocurrió en horas de la tarde que dejó como saldo dos personas heridas como consecuencia de las esquirlas de la detonación.

Mientras que el tercer ataque ocurrió el pasado 12 de marzo, cuando una granada explotó, dejando tres personas muertas y más de cinco personas heridas.

El último ataque se presentó el 25 de marzo y dejó tres personas heridas y se suma el este miércoles 2 de abril.

En los ataques de granadas en el centro de Bogotá, por ejemplo, la Policía de Bogotá identificó que los protagonistas de la disputa son las bandas que se hacen llamar “Los Venecos” y “Los Costeños”. Ambas vienen reaccionando, además, con ataques a los operativos que ha adelantado la fuerza pública en lo que va del año para tratar de desmantelarlas.

“Este nuevo ataque, igual que los anteriores en esa misma zona, es la reacción de bandas criminales que buscan sobrevivir al asedio sostenido de la Policía de Bogotá sobre sus estructuras”, señaló el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en aquella ocasión.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD