x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Santos va a San Andrés y anuncia diálogo bilateral

El presidente fue abucheado por un grupo de raizales que reclamaban dialogar con él. Santos dijo que estaban en todo su derecho de protestar.

  • El presidente Juan Manuel Santos recorrió el centro de la Isla y en las instalaciones de la Gobernación se reunió con los líderes del archipiélago. La Defensoría hará el seguimiento. FOTO presidencia
    El presidente Juan Manuel Santos recorrió el centro de la Isla y en las instalaciones de la Gobernación se reunió con los líderes del archipiélago. La Defensoría hará el seguimiento. FOTO presidencia
19 de marzo de 2016
bookmark

Tal cual ocurrió en noviembre de 2012 cuando el fallo de La Haya le quitó a Colombia cerca de 75.000 kilómetros de mar, el presidente Juan Manuel Santos estuvo ayer a primera hora en el archipiélago con un mensaje vehemente: “La soberanía la defendemos hasta la muerte y hasta el último centímetro”. A pesar del mensaje, un grupo raizal protestó en su visita.

Entra tanto, la canciller María Ángela Holguín manifestó, en conversación con RCN radio, que si hay que pagar el costo político “se paga, si me tengo que ir, me voy”.

En San Andrés

Durante su visita al archipiélago, Santos se reunió con las autoridades locales para explicarles los alcances de la decisión de no comparecer más antes la Corte, luego de que el tribunal se declara competente para estudiar las dos demandas que interpuso Nicaragua contra Colombia. “Vamos a seguir defendiendo los derechos de los raizales y de los colombianos mediante conversaciones bilaterales. No vamos a permitir que terceros vuelvan a intervenir en los diferendos que tengamos con otros países”.

Frente al diálogo con los raizales, quienes desde 2012 vienen buscando su reivindicación a través de un estatuto raizal, Santos sostuvo que se reunirá con ellos. “A los raizales también los han desinfomado, les han dado información equivocada. Vamos a reunirnos con ellos en el futuro para así responder a sus preocupaciones y necesidades”.

A pesar de esto, y mientras estaba haciendo la alocución en las instalaciones de la Gobernación, Santos fue abucheado por un grupo de raizales a los que él llamó “minoría” y dijo que tenían todo su derecho para protestar. “A ellos se les invitó a seguir, pero no han querido dialogar, están en todo su derecho de protestar, griten todo lo que quieran, nosotros respetamos el derecho a la protesta. Los hemos invitado a discutir sobre sus preocupaciones, pero no quieren hacerlo, no quieren reunirse. Este es un Gobierno que siempre ha estado listo para dialogar y por eso sentimos mucho esto, pero vamos a seguir trabajando por San Andrés”.

Santos reconoció que la decisión que tomó de no comparecer ante la Corte fue tardía, pero que la tomó ayer porque lo que sucedió “fue una confirmación de que esa Corte no es lo que le conviene a Colombia, no es imparcial”.

Anunció que en las negociaciones que establecerán con Nicaragua habrá participación de los habitantes del archipiélago y dijo que entre sus prioridades con el vecino país están la de establecerse claramente los derechos de pesca y el uso del espacio marino.

La canciller Holguín sostuvo que están pendientes de iniciar los diálogos con el presidente Daniel Ortega. “Con Nicaragua hemos tenido una buena relación, vamos a esperar que bajen estas aguas; muy seguramente vamos conversar con ellos y haremos una agenda para estructurar un tratado“, dijo en RCN.

¿Soberanía?

Iván Garzón Vallejo, director del programa de Ciencias Políticas de La Sabana, explicó que la visita de Santos a la isla fue la última escena “de una tragicomedia en dos actos. El primero ocurrió horas después del fallo y se transmitió por televisión: acompañado de un amplio grupo de funcionarios le notificó al país que no aceptará a la Corte porque, ya se intuía desde el fallo anterior, seguiremos perdiendo territorio. El segundo fue una visita reactiva e improvisada que pretendía ser un acto de soberanía pero que terminó en silbatina, coros laudatorios a Ortega y en el comprensible reclamo de los raizales porque no los escuchan”, dijo.

El académico explicó que una estrategia de defensa “cándida e ineficaz y una ancestral desconexión con los isleños no pueden corregirse con actos tardíos y contraproducentes de patrioterismo”.

Rafael Nieto Navia, exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, indicó que las decisiones de la Corte no tienen nada que ver con la soberanía de Colombia. “El Gobierno hizo una alharaca enorme por los problemas de los raizales y no han hecho nada después de 2012. Es algo increíble pero es la verdad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD