La Superintendencia de Salud anunció el retiro de medidas especiales a cinco hospitales públicos del país, luego de evidenciar mejoras considerables en su operación clínica, financiera y administrativa. La entidad hizo este anuncio durante la rendición de cuentas este 8 de julio liderada por la Delegatura de Prestadores de Servicios.
Le puede interesar: MinSalud inicia Encuesta Nacional de Salud Mental que no hacen desde 2015; ¿qué es?
Los hospitales beneficiados con esta decisión son el Hospital Universitario del Caribe, la Nueva ESE Hospital San Francisco de Asís, el Hospital Local Cartagena de Indias, el Hospital San Andrés de Tumaco y el Hospital Regional San Andrés de Chiriguaná. Todos habían sido objeto de intervención por riesgos en su funcionamiento y sostenibilidad.
Según la Supersalud, esta determinación se tomó luego de verificar, mediante visitas técnicas, mejoras sostenidas en la atención médica, en los indicadores administrativos y en los resultados financieros de estas instituciones.
Entre los avances clave, la entidad destacó el fortalecimiento de la seguridad institucional con medidas como vigilancia tecnológica y protocolos de prevención; así como la ampliación del portafolio de servicios médicos y la modernización del equipamiento biomédico.
Estas empresas sociales del Estado (E.S.E) también lograron, según la superintendencia, aumentar sus ingresos gracias a una mayor facturación de servicios, lo que mejoró su liquidez. Además, alcanzaron equilibrio presupuestal y reportaron estados financieros positivos, factores que terminaron ayudando al levantamiento de la medida especial.
Uno de los criterios destacados por la Supersalud fue la formalización del talento humano con la incorporación de personal a planta según estudios técnicos de carga laboral, lo cual habría mejorado la estabilidad y eficiencia de sus trabajadores.
Durante el evento, se habló de otras experiencias de hospitales que han alcanzado reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. En el caso del Hospital Universitario del Caribe fue resaltado por su liderazgo ambiental al ser parte de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables.
El Hospital San José de Maicao se ubicó en segundo lugar nacional en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). Desde 2023, según expuso esa entidad, mantiene cero muertes por desnutrición en menores y ha reducido en un 50 % la mortalidad perinatal, resultados que lo consolidan como referente en salud maternoinfantil.
Además del balance de los hospitales recuperados, la superintendencia habló sobre los proyectos estratégicos de atención en zonas rurales, entre los que se encuentran el Buque Hospital Luis Ablanque de la Plata, el Buque San Rafael de Leticia y la construcción de la nueva ESE Nazareth.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.