Síguenos en:
x
Salud | PUBLICADO EL 20 febrero 2023

¿Petro no escuchó a sus ministros para la reforma a la salud? Supuesta discusión con cuatro funcionarios mostraría grietas

Se trataría de los ministros de Hacienda, Agricultura y Educación y el director de Planeación Nacional.

  • La reforma a la salud fue radicada ante el Congreso el pasado 13 de febrero tras un acto simbólico con el presidente Gustavo Petro. FOTO COLPRENSA
    La reforma a la salud fue radicada ante el Congreso el pasado 13 de febrero tras un acto simbólico con el presidente Gustavo Petro. FOTO COLPRENSA
  • La reforma a la salud fue radicada ante el Congreso el pasado 13 de febrero tras un acto simbólico con el presidente Gustavo Petro. FOTO COLPRENSA
    La reforma a la salud fue radicada ante el Congreso el pasado 13 de febrero tras un acto simbólico con el presidente Gustavo Petro. FOTO COLPRENSA

La reforma a la salud del Gobierno nacional sigue encontrando más adversarios que aliados, hasta ahora, solo una semana después de haberse radicado en el Congreso de la República.

Los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo; de Agricultura, Cecilia López; y de Educación, Alejandro Gaviria; así como el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González, mostraron su disgusto ante el presidente Gustavo Petro debido a que sintieron que ninguna de las observaciones que hicieron al texto de la reforma fueron escuchadas. Sin embargo, el Ministerio de Salud arguye que sí fue integrada.

A raíz de esto, provocó una discusión en la oficina de Laura Sarabia jefa de gabinete de la Presidencia de la República en la que el ambiente habría sido tenso a raíz de la naturaleza del sistema de aseguramiento en salud y de los costos de la reforma.

La denuncia continúa señalando que el documento de los ministros y del director de Planeación recalca que se debe crear un sistema mixto de aseguramiento entre el Estado y las actuales Empresas Promotoras de Salud.

El fondo de la discusión es que el presidente Petro y la ministra Carolina Corcho consideran que la regulación de la salud no se le puede dejar al mercado, pues este tiene como meta la rentabilidad de los intermediarios.

Ante esto, los cuatro funcionarios expresaron su desacuerdo con esto y, como respuesta, la ministra de Salud les respondió a sus colegas que no iba a presentar una reforma con el mercado como base, porque la considera “regresiva y neoliberal”.

De esta manera habría terminado la reunión en la oficina de Sarabia, antes de continuar en el despacho de Petro. Allí, el tono habría sido más sereno y se centró en el costo de la reforma. Al respecto, se habló del costo fiscal, ya que el Ministerio de Hacienda calcula el costo en $60 billones: casi en tres reformas tributarias como la recién aprobada.

Ante esto, el presidente Gustavo Petro dijo en su cuenta de Twitter que esto no era cierto y que “duramos horas de reuniones, durante varios días, en conjunto. Discutiendo y evaluando pormenorizadamente la reforma a la salud”.

Este martes iniciará el debate de esta reforma en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, en donde el Gobierno cuenta con mayorías para que pase a la Plenaria de esa corporación.

Si quiere más información:

.