<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Vapeadores: exigen que se les ponga duro impuesto

La idea la apoya la OPS. Se plantea triplicar la tasa para cigarrillos. Habría 1 millón de personas que dejarían de fumar.

  • Datos de la OMS registran que el tabaquismo provoca más de 200 enfermedades como el cáncer, a las que se suman enfermedades cardiovasculares y respiratorias. FOTO Jaime Pérez
    Datos de la OMS registran que el tabaquismo provoca más de 200 enfermedades como el cáncer, a las que se suman enfermedades cardiovasculares y respiratorias. FOTO Jaime Pérez
23 de septiembre de 2022
bookmark

Evitar 445.000 muertes prematuras y 16 mil casos de decesos por exposición al humo, prevenir una avalancha de cáncer en Colombia y recaudar hasta 1 billón de pesos en recursos adicionales para invertir en programas sociales y de atención a la salud, son solo tres de las 10 razones por las cuales varias entidades le propusieron al actual gobierno triplicar el impuesto al tabaco y crear uno al cigarrillo electrónico.

La Fundación Anáas, el Instituto Nacional de Cancerología, Red PaPaz, el Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud de la Universidad Icesi – PROESA - enviaron la propuesta sustentada, además, en que con este impuesto un millón de personas dejarán de fumar, se protegerá a los menores de edad (población más afectada por el tabaquismo); y se reducirá el daño al medio ambiente.

La medida más costo-efectiva para el control del tabaco que se ha implementado en Colombia ha sido el aumento del impuesto a su consumo. Desde que se triplicó esta tarifa, en 2016, un millón de colombianos han dejado de fumar. Según el DANE, la prevalencia o porcentaje de fumadores pasó del 8.3%, en 2016, a 5.6%, Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) del DANE en 2021, la cifra más baja que se ha registrado en el país”, expresaron las entidades mencionadas, apoyadas por la Organización Panamericana de la Salud, OPS.

Lea también: Estalló duro pulso por intento de regular los vapeadores

Según datos presentados por los autores de la iniciativa, en Colombia 84 personas murieron cada día por causa del tabaquismo en 2019.

Nayib Chalela, Coordinador del proyecto de Control de Tabaco de Red PaPaz expresó que con este proyecto, cuya idea es que se incorpore a la reforma tributaria, Colombia llegaría en prevención a los efectos de tabaquismo en el nivel estándar internacional para evitar el mayor número de muertes y enfermedades ligadas al uso del cigarrillo.

“Colombia tiene la cajetilla de cigarrillos la quinta más barata del continente, y para llegar a los estándares se debe triplicar y seguir con el estándar, lo que llevaría a Colombia a cumplir con los compromisos que tiene como estado cuando se adhirió al convenio macro de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en donde se utilizan mecanismos de impuestos para reducir el tabaquismo”, expresó Chalela.

Cuidar a los menores

En el estudio realizado por las entidades proponentes del impuesto al tabaco y al cigarrillo electrónico y vapeadores, se registró el aumento del consumo de estos dos últimos en menores de edad, todo bajo la premisa de que no es tan dañino como el cigarrillo tradicional.

Con la triplicación del impuesto al tabaco y la creación del impuesto a los cigarrillos electrónicos, el precio subiría, lo que se convertiría en una barrera para que los menores de edad accedan más fácilmente a comprar las cajetillas.

“Su uso es puerta de entrada para el consumo de otras sustancias psicoactivas, y es probable que los jóvenes que vapean consuman cigarrillos”, concluyeron las entidades.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*