x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bogotá podría extremar las medidas restrictivas para frenar el virus

  • La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, solicitó al Gobierno Nacional una reunión del Comité Epidemiológico de la pandemia para este domingo con el fin de analizar nuevas medidas. FOTO CORTESÍA
    La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, solicitó al Gobierno Nacional una reunión del Comité Epidemiológico de la pandemia para este domingo con el fin de analizar nuevas medidas. FOTO CORTESÍA
23 de abril de 2021
bookmark

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, hizo una alerta por la compleja situación que vive la capital del país en cuanto a la expansión de coronavirus y a la escasez de camas UCI en la ciudad, por lo que sugirió que podrían endurecerse las medidas restrictivas tomadas para este fin de semana.

En la capital, desde este jueves a la medianoche inició un toque de queda que se extiende hasta las 4.00 a.m. del lunes 26, medida acompañada del pico y cédula.

Pero la alcaldesa López manifestó su preocupación porque ya la ciudad tiene una ocupación UCI para covid del 89.9 % y del 88.7 % de ocupación total, con un incremento de dos puntos por día, lo que la hace temer que en cualquier momento se llegue al tope del 100 % en la ocupación, lo que generaría una crisis en la atención de pacientes no solo covid sino de otras patologías y enfermedades que también requieren de estas unidades para la atención.

Debido a la gravedad de la situación, le solicitó al Ministerio de Salud que este domingo 25 se realice una reunión del Comité Epidemiológico del Gobierno Nacional para analizar la situación y, si es posible, adoptar más medidas restrictivas.

“Le vamos a pedir al ministro de Salud (Fernando Ruiz Gómez) y al equipo epidemiológico nacional que hagamos una reunión de urgencia el domingo en la mañana a ver si logramos que en estos días la gente cumpla más, de verdad se quede en casa y contengamos un poquito la transmisión y esto no siga creciendo a la velocidad a la que viene”, dijo López, al asegurar que quedarse estrictamente en casa es la clave para frenar el contagio.

Bogotá, según la alcaldesa, tiene en este momento el más alto número de Unidades de Cuidados Intensivos desde que inició la pandemia: se pasó de 935 al inicio en abril de 2020, a las 1.900 en el primer pico; en el segundo pico se subió a 2.448 y actualmente hay habilitadas 2.493 camas UCI, todavía insuficientes por el incremento en los casos.

Todo el tiempo hemos estado bregando a incrementar la capacidad a ver si logramos tener un médico, un intensivista adicional”, pero estos profesionales escasean, advirtió la mandataria capitalina.

López advirtió que la ciudad está en el peor escenario: “Alta transmisión del virus, poco cumplimiento de las medidas de cuidado de la gente y pocas vacunas”.

Sobre el tema de las vacunas informó que actualmente se están aplicando 35.000 dosis que se tenían programadas para el personal de salud de segunda línea y que en la tarde del jueves le llegaron 143.826 dosis para personas de 65 a 69 años, lo que permite seguir con el agendamiento a estas personas, a muchas de las cuales se les tuvo que cancelar las citas porque no había biológicos disponibles.

Según el reporte del Ministerio de Salud del jueves, en el país se presentaron 19.306 nuevos casos positivos del virus. De ellos, a Bogotá corresponden 6.369 casos.

Piden alerta roja hospitalaria nacional

Por su parte, Colegio Médico de Bogotá, miembro de la Federación Médica Colombiana, le solicitó al Gobierno Nacional declarar de manera inmediata la alerta roja hospitalaria en el país y tomar las medidas que se requieran para descongestionar los servicios de urgencias y de hospitalizaciones en medio del tercer pico de contagios de covid-19.

Según los profesionales de la salud, después de un año, “no se ha aprendido a combatir la pandemia”, lo que se evidencia en la gravedad de este tercer pico que, solo esta semana, llevó a que en tres el país superara sus propios récords de fallecidos, reportando más de 420 muertos al día.

Esta tercera ola empezó con una ocupación de UCI mucho más alta que en los picos anteriores. De manera temprana ya se tiene una ocupación del 90% de camas UCI, cuando no hemos llegado aún al punto más crítico comparado con las dos olas anteriores y faltando dos semanas para ese temido pico que podría ser catastrófico”, agregaron.

El Colegio Médico también alertó sobre la situación actual del personal de salud que, a un año de la pandemia, enfrenta desgaste emocional, mental y físico ante el aumento de su carga laboral y las malas condiciones laborales.

Además, hicieron una crítica al poco avance del Plan Nacional de Vacunación, y afirman que “no se ha cumplido ni siquiera en los términos que el gobierno anunció, poniendo en riesgo la salud de la población”, y criticaron también la falta de políticas eficaces de prevención, que llevan a adoptar medidas de restricción a la movilidad sin el establecimiento de unas condiciones dignas como una renta básica real.

Por eso, además de la declaratoria de la alerta roja en un momento en que la ocupación de UCI llegó al 78,74%, piden a las autoridades nacionales y de la ciudad de Bogotá controlar de forma estricta el aforo en el transporte público y reevaluar el regreso en alternancia del sector educativo.

Por último, piden revisar el modelo de cuarentena actual que se está aplicando en varias ciudades que implica cuatro días sin restricciones y tres días de encierro, y poner en marcha de forma efectiva el modelo PRASS, que incluye pruebas, rastreo y aislamiento selectivo sostenible.

Y hacen un llamado adicional a la ciudadanía: “La sociedad debe entender que la pandemia hoy es una amenaza mayor que hace un año y que las medidas de bioseguridad y distanciamiento físico deben ser implementadas de manera estricta, permanente, y con un mayor compromiso por su autocuidado”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD